Blogs
- Por Ada Guardado / Psicóloga /
- 635
A nivel mundial se viven tiempos verdaderamente difíciles, a El Salvador le tocó vivir el doble. Y es que, como si no fuera suficiente todo lo que está pasando por la crisis del Covid-19, lo que implica un alto riesgo de contagio masivo, los hospitales no están dando abasto para atender a todas las personas que lo requieren, priorizando su atención a aquellos casos más graves; ahora se le sumó la tormenta tropical Amanda, la que en menos de 24 horas de su ingreso, puso en alerta roja al país, dejando mucho daño por inundaciones en diferentes lugares, siendo mayormente afectadas la zona occidental y la central.
- Por P. Luis Corral, SDB /
- 522
Vamos a repasar algunos pasajes evangélicos en los que nuestro Señor manifiesta de modo directo la vida de su Sagrado Corazón.
- Por Ada Guardado / Psicóloga /
- 719
De manera sencilla, se define empatía como ponerse en el lugar del otro, o en los zapatos del otro; y aunque aún no hay un consenso sobre su definición, se puede entender como la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar. Para Daniel Goleman, empatía es un conjunto de capacidades que empieza en uno mismo, ya que, sin la capacidad de darnos cuenta de nuestros sentimientos, jamás podremos contactar con las emociones y estado anímico de los otros; y estas capacidades nos permiten reconocer y entender las emociones de los demás.
- Por Ada Guardado / Psicóloga /
- 1075
La situación actual de confinamiento, incertidumbre e indefensión que estamos viviendo por el brote de Coronavirus, es un estresor que está afectando la salud mental de buena parte de las personas, ya que está provocando una carga emocional intensa y en muchas ocasiones persistente, tanto en niños como en adultos. Esta carga emocional, produce incomodidad interna, y puede quedarse con las personas afectadas durante todo el tiempo que la cuarentena dure e inclusive después de que todo esto termine.
- Por P. Luis Corral, SDB /
- 717
La paternidad responsable se pone en práctica ya sea cuando la pareja de esposos toma libremente la decisión generosa de tener una familia numerosa, y también cuando la pareja de esposos, por graves motivos y respetando la ley moral, toman la decisión de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido.
- Por Ada Guardado / Psicóloga /
- 935
El proceso educativo no es exclusivo de la escuela, debe involucrar de manera activa a toda la comunidad y, en particular, a las familias de las niñas y los niños de cada centro escolar. Los docentes son los responsables de que sus estudiantes comprendan los contenidos de las diferentes materias que imparten y, los padres y madres de familia, complementan este contenido con apoyo, motivación y acompañamiento.