¡Viva la santidad! El año 2025 ha traído para la Iglesia Católica 10 nuevos santos y 18 nuevos beatos. Entre ellos figuran el ejemplo de santidad juvenil San Carlo Acutis;  y sor María Troncatti, salesiana perteneciente al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. A la lista se añade San Pier Giorgio Frassati, quien junto a San Carlo fueron canonizados el 7 de septiembre pasado en la Plaza de San Pedro por el papa León XIV, en el marco del Jubileo de la Iglesia.

 

Estas canonizaciones invitan a toda la Iglesia a renovar su fe y testimonio, ponen de relieve la actualidad de la santidad. “Los nuevos santos nos muestran que la gracia de Dios sigue obrando en todas las edades, culturas y realidades humanas”, subrayó el Santo Padre en la homilía de la ceremonia.

La juventud en santidad resalta con la figura de San Carlo Acutis, el “ciberapóstol de la Eucaristía”, y San Pier Giorgio Frassati, joven laico que hizo de su vida una opción radical por Cristo y los pobres. Ambos santos inspiran a los jóvenes de hoy a descubrir la santidad en lo cotidiano y a no tener miedo de ser testigos del Evangelio en el mundo actual.

 

Santa María Troncatti, la “madrecita buena” de la Amazonía

La familia salesiana, en particular, celebra con alegría la canonización de sor María Troncatti, Hija de María Auxiliadora, recordada como la “madrecita buena de la Amazonía”. Su vida misionera en Ecuador, marcada por la entrega a los más pobres y el acompañamiento de los pueblos indígenas, es un testimonio de caridad evangélica y de la pedagogía salesiana vivida en clave de servicio.

La salesiana María Troncatti Rodondi fue proclamada santa el pasado 19 de octubre de 2025 junto a otros seis, entre religiosos y laicos, que ofrecieron sus vidas al servicio de los demás, tres de ellos de origen venezolano.

Santa Troncatti Nació el 16 de febrero de 1883 en Corteno, Italia, e ingresó al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, profesando sus votos en 1908. En 1922 partió como misionera a Ecuador, donde dedicó su vida a las comunidades originarias de la Amazonía: cuidando enfermos, educando a la niñez y anunciando el Evangelio con sencillez y ternura.

Falleció el 25 de agosto de 1969 en Sucúa, Ecuador. Fue declarada Sierva de Dios en 1986, Venerable en 2007 y beatificada en 2012. Tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión, el papa Francisco confirmó su canonización.

Junto a Santa María Troncatti llegaron a los altares Ignacio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza María Poloni, María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo.

 

Beatificados en 2025

  • El Año Jubilar también ha sido ocasión para celebrar nuevas beatificaciones que enriquecen el testimonio de fe de la Iglesia. El 12 de enero fue beatificado en Roma el sacerdote italiano Giovanni Merlini, de la Congregación de la Preciosísima Sangre, recordado por su trabajo evangelizador y su cercanía con las comunidades.
  • El 17 de mayo, en Francia, fue elevado a los altares el sacerdote saboyano Camille Costa de Beauregard, ejemplo de entrega pastoral, especialmente con los obreros y los huérfanos.
  • En Alemania, el 31 de mayo, la Iglesia reconoció como beatas a Cristophora Marta Klomfass y 14 compañeras mártires, religiosas de la Congregación de Santa Catalina, asesinadas entre 1945 y 1946 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Su testimonio de fidelidad radical al Evangelio permanece como luz de esperanza para la Iglesia de hoy.
  • Finalmente, el 6 de septiembre, la Iglesia en Hungría celebró la beatificación de Mária Magdolna Bódi, joven laica martirizada en 1945 durante la ocupación soviética, al defender con valentía su pureza y fe cristiana.

Fuente: Vatican News.

 

Compartir