comunicacion-emocional/ Imagen disponible en Google Images. En realidad, Abelardo Barbosa, Chacrinha, (1917-1988), uno de los más grandes comunicadores de la historia de la radio y la televisión en Brasil, tenía razón: ". ¿Quién no se comunica, se paraliza."

En el mundo globalizado, la comunicación se ha convertido en un factor estratégico vital, con una tendencia a la horizontalidad, la intensidad y el posicionamiento en la mente de la gente. Se trata de un fenómeno antropológico – forma parte de la esencia humana, de la historia – que ha acompañado al hombre desde su creación - y es social, porque todos hemos nacido comunicadores. Ya sea no verbal, oral, a través de los cinco sentidos, como por el revolucionario invento de la imprenta de Gutenberg en 1445, o por los medios modernos, lacomunicación ha estado circulando.

La evolución del proceso de comunicación adquirió valor especial con el avance espectacular de las innovaciones tecnológicas, que han ampliado las fronteras a los ya conocidos factores de la expresión de las ideas: emisor, mensaje y receptor. Para ilustrar esto hay que ver cómo ha sido la información de los Juegos Olímpicos - el mayor espectáculo del mundo - desde la primera edición de los Juegos de la era moderna: 1896 (Atenas) telégrafo; 1924 (París) radio; 1936 (Berlín), cine; 1952 (Helsinki) marcadores electrónicos, 1960 (Roma) televisión en télex, 1964 (Tokio) cronómetros electrónicos y células fotoeléctricas; 1972 (Munich) TV vía satélite en color; 1988 (Seúl) fax, 1996 (Atlanta) teléfono celular; 2000 (Sydney) Internet. Las olimpiadas tienen la magia de armonizar la diversidad de las razas, la riqueza de las tradiciones y costumbres, la multiplicidad de las lenguas, la diversidad de creencias religiosas. En fin, en unos días, nos hace creer que el hombre realizó su mayor sueño: la paz entre todos los pueblos.

La realidad nos muestra que el gran desafío de ser humano reside en la tímida evolución de las relaciones interpersonales - el talón de Aquiles – de las organizaciones. Se llega hasta a pensar que la tecnología acorta las distancias, pero aleja las cercanías. El autoritarismo de la dirección se presenta como el mayor obstáculo para un mayor intercambio de información y experiencias. Las empresas más admiradas por su funcionamiento en el proceso de comunicación tienen un estímulo emocional muy fuerte. Pero observamos que son como un paracaídas: solo funcionan cuando están positivamente abiertas, visibles y audaces en la manifestación de la verdad.

Comunicación, liderazgo y motivación, lados de un mismo triángulo mágico, que es responsable de la "oxigenación" de un clima organizacional saludable - niña de los ojos – de los profesionales de los recursos humanos. La comunicación es una energía y, como toda energía, es neutral: la electricidad salva, la electricidad mata. La comunicación ha jugado un rol estratégico tanto en la guerra como en la paz. Los Estados Unidos hicieron de la industria del cine no solo una riquísima fuente de divisas, sino que la transformaron en su mejor vendedor de productos, servicios y sobre todo, del estilo de vida norteamericano.

En la religión encontramos referencias ejemplares, como la creación de la Congregación de la Propaganda de la Fe, en 1622, por el Papa Gregorio XV. Las parábolas narradas en la Biblia son modelos didácticos que Jesús utilizó para diseminar los principios del cristianismo. El genio de Gutenberg, pionero de la comunicación social, y de Bill Gates, padre de la infovía, no nos libran de las motivaciones subyacenes, que se encuentran en nuestra galería de trofeos: nuestra emoción. Los elogios, un email cariñoso, la relación respetuosa, la sonrisa franca o el abrazo afectuoso y la simpatía sensibilizan a las personas, pudiendo agregar más valor que una campaña publicitaria millonaria.

En conclusión, la comunicación es como una flecha que, después de disparada, jamás regresa al arco. Dejamos para la reflexión la frase del célebre pacifista hindú, Gandhi, (1869-1948): “La verdad puede ser dura como el diamante o suave como flor de durazno.”

Compartir