San Salvador, agosto 2025.- El pasado sábado, estudiantes del Instituto Técnico Ricaldone, organizados a través de las Comisiones Estudiantiles de Medio Ambiente y Vida Comunitaria, participaron activamente en una jornada de arborización en el Cerro Tecana, Santa Ana.
La actividad fue impulsada junto a la Fundación Un Pulmón Más, que desde hace 10 años trabaja en la restauración de ecosistemas nativos y la educación ambiental, inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante la jornada, los jóvenes aprendieron sobre el proceso de siembra de especies de árboles —con edades de entre seis meses y un año— y las técnicas necesarias para su cuidado y preservación.
El Cerro Tecana es un espacio natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna: desde venados, zorros, zorrillos y cotuzas, hasta ardillas, mariposas y especies arbóreas propias de la región. Sin embargo, este ecosistema ha sufrido los efectos de la tala indiscriminada y las quemas no controladas, lo que ha puesto en riesgo la vida de estas especies.
La experiencia representó para los estudiantes una oportunidad educativa y formativa, que refuerza el compromiso con el cuidado de la Casa Común. Tal como recuerda el papa Francisco en la encíclica Laudato Si’: “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social” (n. 48).
El Instituto Técnico Ricaldone agradece y felicita a la Fundación Un Pulmón Más por su constante esfuerzo en sensibilizar a las nuevas generaciones, y anima a los jóvenes a seguir siendo protagonistas de la construcción de un futuro sostenible, fieles al carisma salesiano de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos.