La Pastoral Juvenil Salesiana es mucho más que un conjunto de actividades; es una misión profundamente arraigada en el carisma de Don Bosco. Desde sus inicios, Don Bosco se dedicó a transformar la vida de los jóvenes, especialmente los más vulnerables. Hoy, esta misión sigue viva y adaptada a los desafíos de la realidad contemporánea, buscando siempre habitar el mundo juvenil para llevarles esperanza y oportunidades.
¿Qué es la Pastoral Juvenil Salesiana?
Es la respuesta de los Salesianos a las necesidades integrales de los jóvenes y sus familias. Inspirada en el Buen Pastor, combina evangelización y educación, abordando tanto la dimensión espiritual como la humana. Es un proyecto de vida que invita a los jóvenes a vivir como Cristo, desarrollando todo su potencial y contribuyendo al bienestar de la sociedad.
La misión salesiana se define por tres características clave:
Pastoral: Es una expresión de la Iglesia que reúne a religiosos y laicos en una comunidad educativa-pastoral. Su objetivo es anunciar el Evangelio y acompañar los jóvenes en su crecimiento integral.
Juvenil: Coloca a los jóvenes en el centro de su acción, buscando comprender sus contextos culturales, sociales y religiosos, para dialogar con ellos y ofrecer caminos de encuentro con Cristo.
Salesiana: Siguiendo el estilo de Don Bosco, utiliza una pedagogía preventiva basada en la razón, la religión y el amor.
Principales Características
Preferencia por los más vulnerables: Fieles al legado de Don Bosco, los salesianos priorizan a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y exclusión. Esta opción no es solo una cuestión social, sino una expresión de amor que busca llevarles dignidad y esperanza.
Educación integral: La Pastoral Juvenil Salesiana no se limita a la formación académica o profesional; también fomenta valores humanos y cristianos, ayudando a los jóvenes a ser "buenos cristianos y honrados ciudadanos".
Protagonismo juvenil: Los jóvenes no sólo son destinatarios de la pastoral, sino protagonistas activos en su crecimiento y en la construcción de comunidades. Esta corresponsabilidad fomenta su liderazgo y compromiso social.
Creatividad y adaptación: La Pastoral Juvenil Salesiana responde a los cambios culturales y sociales de cada época, creando espacios significativos para los jóvenes. Esto incluye desde oratorios y centros educativos hasta actividades deportivas y culturales.
Espiritualidad Juvenil Salesiana: Inspirada en la cercanía de Don Bosco, la pastoral se vive con entusiasmo y alegría, promoviendo una relación cercana con Dios, especialmente a través de María Auxiliadora.
Un llamado a la esperanza
El trabajo pastoral salesiano es una labor de siembra constante. Como un agricultor que labra la tierra con esperanza, los salesianos trabajan con la certeza de que su esfuerzo dará frutos, aunque los resultados no sean inmediatos. Este enfoque optimista es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y acompañar a los jóvenes y sus familias en su camino hacia una vida plena.
En conclusión, la Pastoral Juvenil Salesiana es una invitación a habitar la vida y cultura de los jóvenes y sus familias, transformándola desde dentro. Es un compromiso con el presente y el futuro, con la convicción de que cada joven tiene en sí el potencial de ser un santo, un buen ciudadano y un constructor del Reino de Dios.
La Pastoral Juvenil Salesiana se desarrolla en los diferentes ambientes que atienden los salesianos.
- Oratorio-Centro juvenil.
- La Escuela.
- El Centro de Formación Profesional.
- La Educación Superior.
- La parroquia y santuario confiado a los salesianos.
- Obras y servicios para jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión.
Opciones transversales de la Pastoral Juvenil Salesiana
- La animación de las vocaciones apostólicas.
- La animación misionera y del voluntariado en sus diversas formas.
- La comunicación social.