landpage

Captura de pantalla del appLa nueva versión del App del Boletín Salesiano para Android ha sido lanzada recientemente.

Esta versión contiene mejoras para la instalación del APP y visualización de los ejemplares.

Ahora más dispositivos podrán descargarla y visualizarla. Desde Android 4.4 (Jelly Bean) y posteriores.

Para descargar:

1- Conéctate con una red WiFi.


2- Si utilizas un dispositivo Android, descarga para Android aquí o accesa a Google Play y búscalo con el nombre "Boletín Salesiano" ó "Kiosko BS"


3-
Si estás navegando con un iPhone o iPad, descargar la versión para Apple aquí o accesa al App Store y búscalo como "Boletín Salesiano CAM"


4- Identifícalo por este icono y descárgalo, "es gratuito".

logoKioskoBS

 5- Espera la descarga. La velocidad se ha mejorado pero siempre depende de la disponibilidad que tengas en el WIFI

6- Una vez descargada la aplicación ábrela y aparecerán las portadas de las ediciones del boletín.
Haz clic en la palabra "Descargar" para bajar una a una las ediciones.

7- Haz clic en la miniatura de la portada y podrás accesar al ejemplar.

8- Si por alguna razón tienes problemas al descargar puede ser porque la red de WiFi está saturada. Cierra la aplicación e intenta más tarde.

 

 

 

EditorialLos jóvenes son el motor de la transformación en una sociedad, representan el cambio y la innovación, y es crucial comprender sus necesidades, desafíos y potencialidades.

En un mundo que a menudo se debate entre dos visiones extremas de la juventud, es importante reflexionar sobre el papel que desempeñamos como adultos en la formación de las generaciones venideras.

Infografia Los jovenes de hoy 1

 ¿Los jóvenes de hoy son peores o mejores? La respuesta es que solamente son diferentes.Un sabio pedagogo español, José Corts Grau, decía que «a la juventud hoy se le adula, se la imita, se la seduce, se la tolera... pero no se le exige, no se le ayuda de verdad, no se le responsabiliza... porque, en el fondo, no se la ama».

Los jóvenes han marcado su propia forma de mantener sus relaciones interpersonalesClaramente la era digital ha cambiado la forma en la que se establecen las relaciones humanas, ya sea de amistad o amorosas. No es raro ver en los pasillos de una escuela, jóvenes en círculo, cada uno con su celular en mano, riendo a carcajadas, aunque no hablan entre sí, están compartiendo a través de sus dispositivos. Parece disruptivo. Sí, lo es y no dejará de suceder.

La cultura digital va cambiando rápidamente, y los jóvenes van descubriendo y adaptándose a estos cambios de forma natural.En la era digital en la que vivimos, la tecnología ha moldeado la forma en que los jóvenes y adolescentes encuentran la forma de entretenerse y ocupar los momentos de ocio. La Generación Z, nacida aproximadamente entre 1997 y 2012, ha crecido en un mundo en constante evolución tecnológica, lo que ha dado lugar a una cultura digital muy particular.