- Por Administrator /
- 8674
La nueva versión del App del Boletín Salesiano para Android ha sido lanzada recientemente.
Esta versión contiene mejoras para la instalación del APP y visualización de los ejemplares.
Ahora más dispositivos podrán descargarla y visualizarla. Desde Android 4.4 (Jelly Bean) y posteriores.
Para descargar:
1- Conéctate con una red WiFi.
2- Si utilizas un dispositivo Android, descarga para Android aquí o accesa a Google Play y búscalo con el nombre "Boletín Salesiano" ó "Kiosko BS"
3- Si estás navegando con un iPhone o iPad, descargar la versión para Apple aquí o accesa al App Store y búscalo como "Boletín Salesiano CAM"
4- Identifícalo por este icono y descárgalo, "es gratuito".
5- Espera la descarga. La velocidad se ha mejorado pero siempre depende de la disponibilidad que tengas en el WIFI
6- Una vez descargada la aplicación ábrela y aparecerán las portadas de las ediciones del boletín.
Haz clic en la palabra "Descargar" para bajar una a una las ediciones.
7- Haz clic en la miniatura de la portada y podrás accesar al ejemplar.
8- Si por alguna razón tienes problemas al descargar puede ser porque la red de WiFi está saturada. Cierra la aplicación e intenta más tarde.
- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 1222
Hablar de la muerte no es fácil. Muchos prefieren evitar el tema, como si el silencio pudiera alejar el dolor o postergar lo inevitable. Sin embargo, la fe cristiana nos ofrece una mirada distinta: la muerte no es el final, sino el inicio de una vida nueva, plena y eterna…el ser felices, que es la vocación de todo ser humano.
- Por P. Luis Corral, SDB /
- 262
El filósofo J. F. Sellés habla de un tema tan serio como la muerte, sin dejar de utilizar el humor. Es un razonamiento puramente filosófico que, por lo tanto, no toma en cuenta las enseñanzas bíblicas. Resulta curioso. A continuación, resumo su pensamiento.
- Por BSCAM /
- 253
Hablar de la muerte no siempre resulta fácil. Para muchas personas, es un tema que se evita, como si al callarlo se pudiera alejar. Sin embargo, la fe católica invita a mirarla sin miedo, como un paso hacia la vida plena en Dios. Desde el Evangelio, la enseñanza de la Iglesia y el ejemplo de santos como Don Bosco y san Francisco de Asís, se aprende que la muerte no es el final, sino el comienzo de la verdadera vida.
- Por P. Sergio Checchi, SDB /
- 227
El padre Sergio Checchi escribió sobre la Santa Muerte, una devoción supersticiosa y contraria a la fe cristiana. Compartimos a continuación sus palabras, que explican por qué la Iglesia Católica rechaza esta práctica y cuál es su verdadera enseñanza sobre la muerte.
- Por BSOnline /
- 140
Para muchos, hablar de la muerte parece algo macabro, que hay que evitar a toda costa. Pero no fue así para san Juan Bosco; durante toda su vida cultivó el “Ejercicio de la Buena Muerte”, fijando para ello el último día del mes. Quién sabe si no fue esta la razón por la que el Señor se lo llevó el último día de enero de 1888, encontrándolo preparado…