samaritanoUn hombre herido, tirado en el camino, que había sido asaltado. Pasaron varios a su lado pero huyeron, no se detuvieron. Eran personas con funciones importantes en la sociedad, que no tenían en el corazón el amor por el bien común. No fueron capaces de perder unos minutos para atender al herido o al menos para buscar ayuda.

RawpixelJesús propuso esta parábola para responder a una pregunta: ¿Quién es mi prójimo? La palabra “prójimo” en la sociedad de la época de Jesús solía indicar al que es más cercano, próximo.

Leroy SkalstadRecuerdo que en otra parte del Evangelio Jesús dice: «Fui forastero y me recibieron» (Mt 25,35). Jesús podía decir esas palabras porque tenía un corazón abierto que hacía suyos los dramas de los demás.

DevanathPuestos en camino nos chocamos, indefectiblemente, con el hombre herido. Hoy, y cada vez más, hay heridos. La inclusión o la exclusión del camino define todos los proyectos económicos, políticos, sociales y religiosos.

Talita KumiAl norte de Guatemala existe una comunidad religiosa netamente indígena de inspiración salesiana que se dedica a la educación formal de jóvenes indígenas en múltiples centros. Además impulsa proyectos de salud y desarrollo económico en las familias indígenas rurales de la etnia qeqchí.

voluntariado 2La parroquia María Auxiliadora de Comayagüela en Honduras está ubicada en el corazón de una comunidad populosa. Su territorio de misión comprende más de 27 barrios de alto riesgo con alrededor de trescientos mil habitantes.

davi moreiraDe las tragedias humanas, es la más inesperada.
El hecho de que alguien cercano a nosotros se quite la vida nos deja sin aliento.