- Por BSCAM /
- 2231
El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas que sufren una depresión. Al no hallar un apoyo cercano, se ven empujados a quitarse la vida con un arma de fuego guardada en casa, o con una sobredosis de medicamentos o drogas; hay casos en que se ahorcan o estrellan un vehículo a alta velocidad.
- Por BSCAM /
- 2786
Los signos de advertencia no siempre son obvios y pueden cambiar de persona a persona. Algunos dejan en claro sus intenciones mientras que otros guardan en secreto sus pensamientos y sentimientos suicidas.
- Por BSCAM /
- 1438
Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio.
El suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades entre los 15 y los 19 años.
El 79% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos.
- Por BSCAM /
- 1554
La adolescencia es una etapa en el desarrollo de la persona en que grandes cambios físicos, hormonales y de identidad ocasionan inseguridad y confusión. Si a eso se añaden problemas externos, el adolescente puede entrar en una fase de estrés grave que lo puede empujar a decisiones dramáticas como quitarse la vida.
- Por BSCAM /
- 3241
Conocí a Don Bosco por una una medalla de María Auxiliadora y San Juan Bosco que me dio mi abuela. Estudié en una casa salesiana, me gradué y volví como educador. En este trabajo muchas veces he sonreído y otras tantas llorado ante a la imagen de Don Bosco sin entender qué era lo que quería de mí.
- Por Administrator /
- 2137
Educar adecuadamente implica formar en hábitos de vida saludables y estrategias de afrontamiento de situaciones inciertas, que seguro se presentarán en la vida de todos. Es preciso ayudar a los niños desde los primeros años a afrontar situaciones adversas y lidiar con ellas. Deben también acostumbrarse a denunciar cualquier tipo de discriminación en la casa, la calle o el colegio.
- Por Administrator /
- 1539
La depresión es una enfermedad y como tal tiene una razón biológica. Su base está en el cerebro. La alteración de sustancias bioquímicas llamadas neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina, dopamina, que se mantienen en la parte del cerebro llamado cerebro emocional, producen en las personas un sentimiento de tristeza.