banner noticias guatemala 1

Fiesta Cívica en el Filosofado Salesiano. Guatemala, septiembre de 2011.- Baile, humor, tradiciones, comida, fueron algunos de los ingredientes que dieron sabor a la noche cívico- cultural celebrada en el Filosofado Salesiano, el 14 de septiembre, en conmemoración de los 190 años de la independencia centroamericana.

 

 

En este seminario encontramos estudiantes y formadores provenientes de toda Centroamérica y Panamá, por eso la colonia panameña no quiso quedarse atrás en tan importante fiesta cultural.

 

La celebración inició con la solemne entrada del pabellón nacional y la entonación de las notas del himno de Guatemala, por ser este el país en el que se encuentra este centro de estudios.

 

A continuación, los hermanos panameños y hondureños invitaron a los participantes a degustar unos deliciosos platillos típicos de estas tierras. Terminada la cena, cada comunidad presentó un punto artístico que reflejó algo característico de su tierra:

 

Los guatemaltecos no dejaron pasar de lado el año electoral en el que se encuentran e hicieron una parodia con algunos de los candidatos más representativos a la presidencia o a la comuna capitalina, entre ellos Otto Pérez, Rigoberta Menchú y Alvaro Arzú.

 

Los hermanos costarricenses, entre ellos el director y el encargado de los estudiantes de primer año, en un entretenido sketch presentaron algunas de las actitudes y formas de hablar propias de los costarricenses.

 

Reflejando la alegría característica de los nicaragüenses, estos hermanos alegraron al público con una bonita danza folklórica titulada Flor de mi colina. Seguidamente, el trío de hondureños se encargó de entonar un popurrí de cantos, entre los que se encontraban Corrido a Honduras y Vaya pues.

 

Panamá se hizo presente con un vídeo, en el que, acompañando una de sus canciones folklóricas, se observaron algunos de sus paisajes y se escucharon frases propias de este país.

 

Ya casi finalizando la jornada, la colonia salvadoreña, hizo tres actos en uno: un pequeño diálogo entre un gringo, la Tenchis Céliber y un músico; un canto inspirado en el poema de Alfredo Espino El Nido y el baile folklórico el Carnaval de San Miguel.

 

Para cerrar con broche de oro, el director Rolando Echeverría motivó a todos los estudiantes a seguir cultivando estos dones artísticos tan necesarios para el trabajo, que como salesianos realizan en cada una de las obras.

 

Así se desarrolló esta jornada, en la que se trató de dar realce a la gran riqueza cultural que poseen todas las repúblicas centroamericanas y en la que, de manera especial, se vivieron a plenitud los valores cívicos de todas estas naciones hermanas.

 

{flickr-album}Type=Photoset, User=42822207@N06, Photoset=72157627561964435{/flickr-album}

Compartir