Fue en el año 1932 cuando se le entregó al padre misionero salesiano Manuel Isaac Sicker la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y el colegio entonces llamado “Santa Cecilia”, ubicado en la colina de la “Santa Faz” de Guatemala. Paralelamente, los salesianos decidieron abrir el oratorio salesiano para ofrecer instrucción religiosa y una sana diversión a los niños y jóvenes del área.
Se sabe que la primera iglesia entregada al padre Sicker era pequeña, por lo que él decidió iniciar el sueño de construir, con corazón y alma salesiana, un nuevo templo más amplio. Su primera fase fue inaugurada el 3 de julio de 1937, a un lado de la colina, donde iniciaría la avenida Santa Cecilia.
En 1961 comenzó nuevamente la construcción del nuevo templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, que concluyó en el año 1963. El 14 de agosto del mismo año se inauguró y consagró como lo que hoy conocemos como el “Templo Expiatorio Nacional al Sagrado Corazón de Jesús”.
En el trayecto de estos años se marca la historia del colegio, pues fue en 1956 cuando se cambió el nombre de “Colegio Santa Cecilia” a “Colegio Don Bosco”. Su contribución a la sociedad ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Prueba de ello es que, en 1958, fue declarado el mejor colegio de Guatemala.
A lo largo de la historia, el Colegio Salesiano Don Bosco de Guatemala ha sido un gran referente en la educación del país. Una gran cantidad de antiguos alumnos de esta casa han sido partícipes en el desarrollo de Guatemala, poniendo su nombre en alto.
Entre los logros importantes en la historia del colegio se encuentra el nombramiento del fervoroso “Vía Crucis Viviente” de la sección primaria como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, la participación de muchos artistas de talla nacional e internacional en la talentosa Semana Oficial del Movimiento Juventud, que cuenta con más de 54 años de historia, entre muchos otros logros.
Momentos históricos también han marcado la vida del Colegio Don Bosco, como la visita de Su Santidad el Papa San Juan Pablo II en 1983, cuando saludó a los alumnos desde el patio del colegio, y la presencia de la urna con el cuerpo de San Juan Bosco en 2010, proveniente de Turín, Italia.
Formando buenos cristianos y honrados ciudadanos
El objetivo educativo primordial de la institución siempre ha sido “Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos”, una misión que se realiza en conjunto con todos los educadores, ofreciendo servicios de calidad educativa sólida que encaminen a la vida.
El colegio cuenta con amplias instalaciones educativas adecuadas para cada necesidad, como piscina, estadio, patio, auditorio, gimnasio, biblioteca, salas interactivas, estudio de grabación y set de televisión, capillas y mucho más.
Actualmente, la institución ofrece niveles de preprimaria, primaria, básicos y diversificado. El año 2024 marcó un hito histórico, pues se implementó la coeducación en los niveles de preprimaria y primero primaria. Para este año 2025, el Colegio Don Bosco abre sus puertas a niñas y niños desde preprimaria hasta primero básico, además de implementar la nueva carrera técnica de Bachillerato en Diseño Gráfico.