banner noticias costarica

Nuestro carácter. ¿Qué tanto te conoces?El Temperamento es un fenómeno de la naturaleza emocional que condiciona las reacciones psicológicas y fisiológicas de un individuo.  Es importante su estudio para tener un conocimiento básico de las cualidades y posibles defectos para potenciar los talentos. La carateriología agrupa el temperamento de acuerdo a: la emotividad, la actividad y la resonancia, esta última puede ser primaria o secundaria.

A. Carácter Inquieto (Emotivo-noActivo-Primario)

Es una persona idealista y muy sensible, siente la necesidad de tener emociones y de vivir intensamente. Cambia de humor según la emoción del momento. Experimenta el contacto con Dios de una manera rápida. Le resultan duros los compromisos metódicos, la disciplina, los horarios. Su inteligencia es más intuitiva que lógica. Tiene facilidad para disfrutar de la poesía, la naturaleza y la belleza. Hay que proponerle metas cortas y atractivas. Insisitr en el dominio de sí mismo.

 

B. Carácter Reflexivo (Emotivo-noActivo-Secundario)

El reflexivo es introvertido e inclinado hacia la vida interior. Sensible, templado, tenaz, auténtico, audaz, con piedad profunda. No busca impresiones nuevas, le gusta ser conservador y cuando la vida le presenta una nueva experiencia le cuesta trabajo adaptarse.  Vulnerable, tímido, pesimista, indeciso, con poco sentido practico,  desconfía de sí mismo. Sensible al amor de Dios inclinado  a la vida interior y a la constancia. Requiere de gran delicadeza y profunda comprensión. Gran capacidad de amar y de ser amado.

 

C. Carácter Dinámico ( Emotivo-Activo-Primario)

Individuo con actividad exuberante. Dinámico muy cordial, popular por su iniciativa y optimismo, por su alegría y buen humor, es muy extrovertido. Idealista al máximo, compasivo, generoso y servicial. Incapaz de guardar algún rencor. La inteligencia está inclinada a lo concreto, inmediato y técnico. Ama poco la oración, prefiere, la actividad apostólica. Está dispuesto a cualquier trabajo.

Decide por sí mismo, le cuesta ser humilde pero es fácilmente moldeable.

 

D. Carácter Apasionado (Emotivo-Activo-Secundario)

Este es uno de los caracteres más ricos. Vida de sacrificio, toma muy en serio la familia, la patria, la religión. Servicial, honorable, amante de la sociedad. Dotado de una comprensión inteligente para cualquier tipo de problemas y es compasivo con la debilidad y pena ajena.

Se deja guiar por la regla y por la razón. Posee gran capacidad de trabajo. Inteligencia  apta para la abstracción y el razonamiento lógico. Prefiere trabajar solo.  Comprende  y siente la necesidad del ideal religioso. Si se inclina hacia el mal, puede llegar a ejercer una influencia totalmente dañina.

 

E. Carácter Realista (noEmotivo-Activo-Primario)

El realista es el carácter más extrovertido de todos. Amante de la vida, oportunista, versátil y educado. Posee diplomacia, inteligencia clara y buena observación. Está predispuesto al egoísmo y a la codicia. Es propenso a la intriga, la denigración, el cinismo. Es insensible, sin convicciones

hondas, dado al libertinaje, picardía y glotonería. Admirable adaptación a las circunstancias.  Apegado al dinero. Es versatile.  Reza, pero sólo por el éxito de sus obras No es humilde ni sensible a la voz del sufrimiento. Necesita cultivar la sensibilidad y la conciencia apostólica.

 

F.  Carácter Férreo (noEmotivo-noActivo-Primario)

Junto con el conservador, es el más pobre porque le faltan los tres elementos positivos: no tiene emotividad; actividad y el equilibrio de la secundariedad. Altamente peresozo,  se deja arrastrar por el ambiente, se contenta con poco. Valiente al máximo. No es aprensivo, ni pesimista, está protegido contra las enfermedades nerviosas y mentales. Se deja llevar por los deseos del cuerpo, aunque es inteligente no sobresale. Superficial no vibra por ningun ideal. Carece de fervor religioso.

 

G.  Carácter Adapatable ( noEmotivo-Activo-Secundario)

Primordialmente frío, excepcional calma, poco expresivo, franco y sencillo.  Su curiosidad es sin entusiasmo. Sus intereses son intelectuales, sus juicios incipientes, precisos y categóricos. Es autónomo, no está apegado a nada.  Lleva una vida muy sencilla y aprovecha muy bien el tiempo. Son adaptables en cualquier ambiente, no riñen. Poseen inteligencia profunda. Ven a Dios con un fin determinado.  No cambia por nada sus ideas: sólo después de un convencimiento personal.

 

H. Carácter Conservador (noEmotivo-noActivo-Secundario)

Goza de una objetividad e indiferencia poco comunes, es una persona de principios fijos y fríos; avaro, conservador. Gran disciplina, fidelidad y rica imaginación. Casi siempre es

sincero, honrado y digno de confianza. Meditativo y lento; se separa de cuanto lo rodea para insistir en su pesimismo y carencia. Gusta de la vida monótona. Solo piensa en si mismo y se queja. Es indiferente en cuanto a religión. Poca inteligencia, pensamientos incoherentes y pobre en ideas.

 

¿Sábes cómo averiguar cuál es tu carácter? ¿Sabes si estos carácteres son modificables?

los33Cada dos días saboreaban dos cucharadas de atún y medio vaso de leche. Pasaron sus primeros diecisiete días con tan solo esa alimentación, atrapados a 700 metros de profundidad, sin contacto alguno con familiares o compañeros mineros ubicados en la superficie. Estaban sumidos en una oscuridad apenas perturbada por los focos de sus cascos. ¿Qué lección nos dejan estos hombres cuya odisea terminará más de dos meses después, para completar cerca de tres, a esa profundidad?

A la escasez de alimentos se sumó una temperatura de 30 grados centígrados, una humedad del 88%, cartones para amortiguar el piso de piedra al dormir, angustia ante la incomunicación con el exterior y la incertidumbre sobre su futuro. ¿Cómo reaccionaría usted si estuviera en esa cavidad en tan difíciles circunstancias?

Desde que ocurrió el accidente acordaron enfrentar juntos el reto por vivir. Aprovecharon al máximo lo que cada uno sabía y puso al servicio de los demás. Decidieron ayudarse sin egoísmos, establecieron rutinas para sobrellevar el inevitable deterioro de su salud física y mental. Se organizaron como un verdadero equipo. En lugar de lamentarse por los pocos recursos fueron extremadamente creativos e inteligentes para usar bien los disponibles. Incluso confeccionaron un juego de dominó con pequeños papeles.

¡Solidaridad, normas de convivencia, disciplina, liderazgo, una ilusión compartida! Cada uno asumió la responsabilidad de cuidarse a sí mismo y al compañero. La tolerancia ante la tensión, el humor ante la angustia, y la esperanza ante la incertidumbre se consolidaron en la determinación de estos luchadores. Su objetivo es vivir y la estrategia estar unidos y trabajar para facilitar el rescate. Más de cien días pondrán a prueba su cordura para superar comprensibles crisis en esta situación límite.

El 22 de agosto, comunicaron al mundo: "Estamos bien en el refugio los 33." Chile festejó y todos celebramos que se concretara el primer contacto con ellos.

"Allá abajo" ellos han dado lo mejor de sí mismos y triunfarán. Sus actitudes son ejemplares, no saldrán de esa profundidad como compañeros, sino como hermanos. No se quejan, se animan; no se recriminan, se apoyan. Son el equipo ideal.

En cambio, "aquí arriba" y con tantos recursos, hay personas que se comportan atrapadas por prejuicios, individualismo, indiferencia y avaricias. Se encierran en su mente, escondiéndose de quienes necesitan o les necesitan, sumidas en la oscuridad a pleno sol. ¿Quiénes estarán más tiempo atrapados? ¿Los mineros o los prisioneros de su pensamiento?

Los 33 están ocupados en vivir, mientras que hay organizaciones y personas que pudiendo trabajar como los mineros apenas logran sobrevivir, debido al derrumbe de sus propias actitudes. ¿No es paradójico?

http://www.youtube.com/watch?v=KCOZ87cD7p4

¿Sexo seguro?Reflexión del Cardenal Alfonso López Trujillo (fragmento)

Los medios de comunicación han difundido la noticia de mi entrevista a la BBC, en esta entrevista yo advertía sobre el “sexo seguro”, declarando que uno no puede hablar, verdadera y objetivamente, de una total protección usando el condón como profiláctico, no sólo en lo que concierne a la transmisión del VIH/SIDA (virus de inmunodeficiencia humana, causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida), sino de bastantes otras ETS (enfermedades de transmisión sexual).

Yo subrayaba que para controlar la pandemia es necesario promover una conducta sexual responsable inculcada mediante una auténtica educación sexual respetuosa de la dignidad del hombre y la mujer, y que no los considere meros instrumentos de placer y objetos “para ser usados”.

 

Dije también que tal conducta sexual tiene lugar sólo en el amor conyugal, asumiendo las responsabilidades del matrimonio, en cuanto donación de sí mismo, recíproca, exclusiva y total, de un hombre y una mujer en una comunidad de amor y vida.

 

En consecuencia, mi posición era absolutamente clara contra el llamado sexo desordenado y la promiscuidad, favorecida hoy por ciertas medidas políticas permisivas y por ciertos medios de comunicación.

 

Por esto, yo recordaba a la audiencia que la Iglesia enseña una posición moral válida para todos, creyentes y no creyentes. Y también propuse que los Ministerios de Salud exijan etiquetas en los paquetes de preservativos, como se hace con los cigarrillos, donde se diga, que la protección ofrecida por éstos no es total.

 

Para poner de manifiesto que el nivel de protección ofrecida por el preservativo contra el VIH/SIDA y las ETS no es suficiente, me refería también al resultado de investigaciones científicas.

Merece, en este sentido, ser también considerado que el virus del SIDA es 450 veces menor que el espermatozoide, así como que hay otros riesgos respecto a diferentes factores en la estructura del condón y en su empleo en la actualidad.

 

¿Que tan informados estás sobre las ETS y el programa ABC (abstinencia, fidelidad y condón) para erradicarlas?

revistasLa pornografía en el mundo es una industria de la que cientos de  jóvenes viven dando lucro a estas empresas sin saber el daño que se hacen a si mismos.

 

Series de televisión, películas, fotografías, revistas de índole pornográfico le dan al joven la  idea que la sexualidad es mas central en su vida  de lo que es en realidad y esto los empuja al inicio precoz de la vida sexual.

 

Estudios demuestran que  las series actuales tiene un alto contenido de conversaciones o situaciones sexuales que transmiten la idea que la sexualidad es fundamental en las relaciones afectivas de los jóvenes, nunca mencionan las consecuencias como embarazos no deseados, abortos enfermedades y demás.

 

Este tipo de contenidos muestran la sexualidad como puro objeto de placer, totalmente alejado de lo que la sexualidad significa en el se humano, además llena al joven de ideas sobre el sexo que no son reales.

 

Parar la adicción a este tipo de contenidos  requiere de voluntad y decisión. El autodominio es una gran prueba de virilidad en el hombre y de feminidad en la mujer.

 

El erotismos desvirtúa el precioso don de la sexualidad humana que es una experiencia compartida de mutua donación.

¿Que otras consecuencias crees que trae la pornografía en un joven?

aprenderamarNadie nos enseña cómo amar bien o cómo amar… Se debe iniciar pensando en la afectividad que al ser educada correctamente nos ayuda a  amar lo que merece la pena ser amado.

Muchos piensan en amor solo ligado a sexualidad, y aunque está muy conectado, la sexualidad se transforma cuando realmente se habla de amor.

Una persona completa es la que puede profundizar en el misterio del amor verdadero, no de la emoción que viene dada solo por los impulsos físicos.

El ser humano desea fundir su cuerpo con su pareja por amor, que viene dado por la afectividad. Se unen para vivir  emociones que vienen del conocimiento de la personalidad del otro, para crecer y madurar juntos.

El amor no es una consecuencia de la sexualidad, al contrario, la sexualidad se presenta como un instrumento para mantener el amor. El amor es libre pero también comprometido.

El amor es la médula de la afectividad, y -como dice el autor Jean Guitton- siendo la sexualidad un medio para realizar el amor, no podemos dejar de vincular la afectividad y la sexualidad para aprender a amar.

Se puede tener sexualidad sin amor, se puede vivir amando mal, o erróneamente pero las consecuencias que esto conlleva afectivamente son en la mayoría de veces negativas e irreparables.

Deberíamos aprender a  amar en nuestra primera escuela, en casa, de acuerdo al amor de nuestros padres hacia nosotros y de ellos entre sí. No hay mejor aprendizaje que la vivencia.

La falta de un hogar que nos enseñe a amar, que nos haga sentir amados es lo que da como resultado la violencia, injusticia, drogas, problemas sociales que vemos actualmente.

¿Y tú, cómo amas?

"La violencia contra la mujer tiene un alcance mundial y se presenta en todas las sociedades y culturas afectando a la mujer sin importar su raza, etnia, origen social, riqueza, nacionalidad o condición". Asegura Kofi Annan ex secretario general de la Naciones Unidas.

Este tipo de violencia ha venido dándose desde tiempos ancestrales primordialmente por la condición que se dió al hombre como superior. De aquí viene el machismo que aún hoy se mantiene arraigado en nuestras culturas.

El machismo es la ideología que fomenta la discriminación de la mujer en general, supuestamente en favor del bienestar de los hombres. Este sentimiento también lo absorben las mujeres y se convierte en un circulo de dominación y dominados que va en contra de la dignidad de la persona.

Con la industrialización también nació la famosa liberación de la mujer quienes fueron tomando conciencia de este estado del hombre y decidieron poner sus derechos en claro. En un primer momento fue bueno que a la mujer se le diera su lugar pero se llegó a lo que hoy se llama Hembrismo.

Este se basa en la discriminación, de los hombres por su sexo. Es justo lo contrario que el machismo, pero en favor de la mujer. Ataca no sólo a los hombres, sino a cualquier ideología o corriente que sea en favor del sexo masculino. Este nace como un tipo de venganza por los siglos de opresión.

Ambos pensamientos van en conrtra de la dignidad de la persona y la familia. Si bien es cierto el hombre fue por muchos años el proveedor y la mujer la que se quedaba en casa por su relación con el hijo, en la sociedad actual la mujer tiene muchas mas opciones y ahora los roles son compartidos.

Hombre y mujer conforman la familia que es la base de la sociedad. Cada sexo tiene sus carácterisitcas propias fisiológicas y psicológicas que vienen dadas por el adn, pero son iguales en dignidad, valor, derechos y responsabilidades.

¿Crees que es válida la lucha entre hombre y mujeres al exigir sus derechos?

Durante décadas este tema ha formado parte de nuestras sociedades siendo punto de polémica. Dana Hovig, director ejecutivo de Marie Stopes Internacional (asociación dedicada a la información sobre salud reproductiva y sexual en 41 países) asegura que en el mundo se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales.

Cientos de escritos se refieren a este tema en contra y a favor. Agrupaciones de feministas de género defienden el derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su cuerpo pero es correcto afirmar que está científicamente comprobado que en el momento de la unión del ovulo con el espermatozoide surge una nueva vida, un nuevo ser humano individual y distinto a los otros, tal como lo argumenta el Manifiesto de Madrid (marzo 2009).

El aborto no es una simple decisión de la mujer ante su propio cuerpo, ya que este nuevo ser que está en formación es otro humano, no es parte de su cuerpo aunque esté dentro de él y por ello merece respeto y cuidado independiente.

Casos como violaciones, embarazos riezgosos o no deseados son situacines muy duras para una mujer, pero el trauma que produce un aborto contiene un daño irreparable en el sistema emocional y afectivo de la mujer, en la en la mayoría de los casos de por vida.

La razones de la industria del aborto en el mucho son variadas, desde económicas hasta la falta de orientación sexual por parte de padres a hijos, vida sexual desordenada, perdida de valores y el respeto por la vida humana.

¿Y tú cual crees que es la razón principal por la cual mueren miles de bebes al año asesinados por sus própias madres?