Blogs
- Por Cocó de López /
- 1942
Todos conocemos ese mensaje tan bien divulgado sobre la maternidad: abnegación, amor incondicional, dulzura, abrazos, ternura, buenos consejos, enseñanza, energía inagotable y otro montón de cosas más. Todas ciertas. Pero poco se habla de las mamás apuradas, con dificultad para abarcar todo lo que hay que hacer en un día, que se ponen aretes diferentes en cada oreja por las mañanas, que se cansan, que se frustran, se enojan y que alguna vez han sentido ganas de renunciar, desaparecer un rato y estar apoltronadas en una haragana de una isla desierta frente al mar y tener libros, spa y comida a la disposición del chasquido de los dedos. ¡Sin hijos! Esas también son mamás de la vida real, solo que menos publicitadas. Y yo las defiendo.
- Por P. Luis Corral Prieto sdb. corralprieto@live.com /
- 2802
Hay una cita del Concilio Vaticano II cuya meditación siempre será provechosa: “El ser humano no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás” (GS 24). Su «propia plenitud», o sea, su felicidad y plena realización. Esa auto-realización que otros buscan en el egoismo.
- Por Giuseppe Liano sdb /
- 1667
Además de la lluvia que esperamos de mayo, nuestro corazón recuerda un mes particularmente salesiano: el mes dedicado a María. Y para nosotros coincide culturalmente con la celebración a nuestra madre: mejor, imposible.
- Por P. Luis Corral Prieto sdb. corralprieto@live.com /
- 11519
Para comprender mejor las repercusiones de la resurrección de Cristo en nuestras vidas, es útil tratar de imaginarnos qué hubiera pasado si Cristo no hubiera resucitado. ¿Cómo sería nuestra vida? ¿Hubiera dado igual?
- Por Zaida Navarrete BS /
- 3056
Los últimos acontecimientos en el Vaticano nos tienen asombrados y sobre todo esperanzados. Todos los días hay algo nuevo sobre el Papa Francisco, algo para twittear, para compartir en Facebook o cualquiera de nuestras redes favoritas.
- Por Cocó de López /
- 1830
En la búsqueda de nuevas ideas, prevención y hasta soluciones para el bienestar común y cotidiano, llegamos en casa a la conclusión que hay que trabajar más en los esposos que en los padres. Lo que quiero decir es que no queremos descuidar el área de pareja por estar muy concentrados siendo padres.