Basílica Don Bosco: el Valdocco de América en Panamá En el corazón del corregimiento de Calidonia, en la Ciudad de Panamá, se erige la Basílica Don Bosco, oficialmente conocida como Basílica Menor Don Bosco. Este majestuoso templo católico, encomendado a la Congregación Salesiana y bajo la jurisdicción de la Arquidiócesis de Panamá, se distingue como uno de los principales referentes religiosos y culturales del país, con una trayectoria estrechamente vinculada a la misión salesiana.

 

La presencia salesiana en Panamá se remonta a 1907, cuando la congregación asumió la administración de la parroquia San Miguel Arcángel. Tres años más tarde, en 1910, se inauguró el Hospicio de Huérfanos, la primera obra social salesiana en territorio panameño. 

Una figura fundamental en este proceso fue el padre Domingo Soldati, SDB, cariñosamente llamado “El Don Bosco Panameño”. Su incansable labor no solo promovió la devoción al santo turinés, sino que también lideró las gestiones para la construcción de un templo en su honor. Aunque el padre Soldati falleció en 1945, su legado perduró: en 1949 se colocó la primera piedra del templo y, en 1951, se celebró la primera novena en honor a Don Bosco, marcando el inicio de una creciente devoción.

El 31 de mayo de 1988 se llevó a cabo la solemne dedicación del templo, presidida por el papa san Juan Pablo II otorgó al templo el título de Basílica Menor, reconociendo el arzobispo Mons. Marcos Gregorio McGrath. Y el 18 de diciembre de ese mismo año, el profundo fervor del pueblo panameño hacia Don Bosco, considerado el padre y amigo de la juventud. Desde entonces, el templo se ha consolidado como un centro espiritual y pastoral para niños, jóvenes y adultos.

Don Bosco está aquí

Un hecho histórico ocurrió el 16 de abril de 2016, cuando la reliquia insigne de San Juan Bosco llegó a Panamá, donada por el entonces Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, SDB. La reliquia consiste en una réplica del cuerpo del santo que contiene su brazo derecho. Hoy se venera en una capilla especial dentro del templo, atrayendo a numerosos fieles.

La Basílica Don Bosco también alberga el espacio denominado “Valdocco de América”, donde se encuentra un museo dedicado a la vida y obra del santo, junto a una réplica de la casita donde Juanito Bosco pasó su infancia. Este espacio busca acercar a los visitantes, especialmente a los jóvenes, a la espiritualidad y pedagogía salesiana.

Actualmente, la Basílica se mantiene como un vibrante centro de encuentro para grupos pastorales, juveniles y de la Familia Salesiana, destacándose por su ambiente de alegría, fe y fraternidad. A través de su oratorio, en modalidades semanal y dominical, ofrece a niños y jóvenes un entorno seguro para su desarrollo integral. 

Así, la Basílica Don Bosco permanece firmemente arraigada en el corazón de los panameños, quienes proclaman con orgullo: “Panamá es de Don Bosco, Don Bosco es de Panamá”.

 

Compartir