El Diccionario de la Real Academia Española define la esperanza como: “Sentimiento que surge de ver como posible la realización de algo que se desea”. Según el papa Francisco: “La esperanza es un ancla que tú la tirás con la cuerda y arraiga en la playa. Y nosotros tenemos que estar aferrados a la cuerda de la esperanza”.
Para el Vicario del Rector Mayor de los Salesianos, padre Stefano Martoglio, SDB, la esperanza te llama al “redescubrimiento de la Presencia de Dios” durante este año jubilar.
Para llenar tu corazón de esta esperanza y vivir el Jubileo, la Iglesia en todo el mundo ha organizado diversas actividades y eventos. Estas iniciativas te permiten participar y transmitir el mensaje de esperanza a lo largo del Año Santo.
Personas de todas las regiones estamos invitadas a sumarnos a las actividades programadas, no solo en Roma, sino también en nuestras propias comunidades. Entre las actividades más destacadas que puedes organizar en tu localidad están:
- Jubileo del Mundo del Voluntariado: 8 de marzo.
- Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad: 5 de abril.
- Jubileo de las Familias, Niños, Abuelos y Mayores: 31 de mayo.
- Jubileo del Deporte: 14 de junio.
- Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos: 28 de julio.
- Jubileo de los Jóvenes: agosto.
- Jubileo de los Catequistas: 26 de septiembre.
- Jubileo del Mundo Misionero: 4 de octubre.
- Jubileo de los Pobres: 16 de noviembre.
- Jubileo de los Presos: 14 de diciembre. Puedes consultar el calendario completo y más detalles escaneando el siguiente enlace: https://www.iubilaeum2025.va/es/pellegrinaggio/calendario-giubileo.html
En la Inspectoría
La peregrinación es una de las acciones que promueve el Jubileo de la Esperanza. El padre Gabriel Romero, SDB, Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, nos recomienda algunos lugares emblemáticos en los países de la Inspectoría Centroamericana:
GUATEMALA: Basílica del Cristo de Esquipulas y Basílica de la Virgen del Rosario.
EL SALVADOR: Lugares relacionados con la vida y martirio de Monseñor Romero, la Gruta de la Virgen de Fátima (Cojutepeque) y el Santuario de la Virgen de la Paz en San Miguel.
HONDURAS: Basílica de la Virgen de Suyapa en Tegucigalpa.
NICARAGUA: Basílica de la Inmaculada Concepción (El Viejo, Chinandega) y Capilla de María Auxiliadora en Granada.
COSTA RICA: Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago.
PANAMÁ: Basílica Don Bosco y los santuarios de Portobelo y Atalaya.
También, el padre Romero invita a participar en los Encuentros Inspectoriales Jubilares, organizados a lo largo del año en toda la región. Algunos de ellos son:
- 8 de mayo: Encuentro del Mundo Musical para directores, maestros y colaboradores de coros y bandas.
- 30 de mayo: Encuentro de Padres de Familia, abierto a todas las familias.
- 13 de junio: Encuentro del Mundo Deportivo para entrenadores y encargados de deportes.
- 25 de julio: Encuentro de Movimientos y Asociaciones Juveniles.
- 26 de septiembre: Encuentro de Catequistas y Profesores de Religión.
- 31 de octubre: Encuentro de Equipos Educativos (directores, coordinadores, psicólogos, etc.).
El Jubileo culminará con el cierre de la Puerta Santa el 6 de enero de 2026, mientras la Iglesia mira hacia el año 2031, cuando se espera celebrar un Jubileo Guadalupano apoyado por el Papa Francisco.
Viva la santidad juvenil
Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, jóvenes beatos que serán canonizados durante el Jubileo 2025, son modelos de santidad para la juventud. Acutis, el "influencer de Dios", será canonizado el 27 de abril de 2025. Frassati, el "santo de las cumbres", el 3 de agosto de 2025. Ambos invitan a los jóvenes a seguir a Jesús con alegría y dedicación.