El legado del papa Francisco: renovación y cercanía El pontificado de Francisco deja un legado lleno de innovación, cercanía y compromiso con los desafíos del mundo actual. Sus exhortaciones, reformas y acciones han marcado profundamente a la Iglesia y a la sociedad global, mostrándose siempre cercano y accesible.

Su legado se destaca especialmente por profundas reformas internas, concretadas en la Constitución Apostólica "Praedicate evangelium", documento que transformó la Curia Romana y fomentó activamente la participación de los laicos, incluyendo nombramientos femeninos históricos. Además, impulsó una lucha decidida contra los abusos dentro de la Iglesia, exigiendo transparencia y justicia mediante documentos como "Vos estis lux mundi", que introdujo procedimientos claros para denunciar abusos y garantizar la responsabilidad de los líderes eclesiales.

En temas sociales, su pontificado se caracterizó por promover una "Iglesia pobre para los pobres" y por su incansable defensa de migrantes, marginados y víctimas de conflictos bélicos. Francisco no solo habló de estos temas, sino que los vivió personalmente a través de gestos concretos, desde compartir alimentos con personas sin hogar hasta realizar gestiones diplomáticas directas en situaciones de conflicto como la guerra en Ucrania.

El papa argentino, con su estilo sencillo y lenguaje amigable, deja una profunda huella invitando a la fraternidad, la misericordia y el cuidado del planeta, estableciendo un camino claro para una Iglesia abierta, inclusiva y verdaderamente universal.

Durante su pontificado el papa Francisco 

  • Celebró más de quinientas audiencias generales.
  • Realizó diez consistorios que han creado 163 nuevos cardenales provenientes de todos los continentes.
  • Llevó a cabo más de novecientas canonizaciones, destacando especialmente las figuras emblemáticas de tres papas anteriores: Juan XXIII, Juan Pablo II y Pablo VI
  • Estableció "Años Especiales" dedicados a profundizar la espiritualidad y misión de grupos específicos dentro de la Iglesia, como la Vida Consagrada (2015-2016), San José (2020-2021) y la Familia (2021-2022).
  • Presidió cuatro Jornadas Mundiales de la Juventud en Río de Janeiro, Cracovia, Panamá y Lisboa, congregando multitudes juveniles de todo el mundo en torno al mensaje del Evangelio.
  • Su pontificado será recordado por la celebración de dos Jubileos trascendentales: el Jubileo Extraordinario sobre la Misericordia en 2016, que invitó al mundo entero a experimentar el perdón y la misericordia, y el actual Jubileo Ordinario de 2025, que promueve una Iglesia peregrina bajo el inspirador lema “Peregrinos de la Esperanza”.

 

Compartir