150 años después... ¡la misión continúa! A 150 años de la primera expedición misionera de Don Bosco a Argentina, el espíritu de evangelización y servicio sigue vivo en el mundo. Hoy, los Salesianos de Don Bosco continúan su labor en más de 135 países, llevando educación, esperanza y asistencia a comunidades vulnerables, especialmente en contextos marcados por el conflicto y la crisis humanitaria.

La región centroamericana mantiene una participación activa en los programas de voluntariado misionero salesiano, tanto al recibir como al enviar voluntarios que colaboran en diversas obras. Esta dinámica fortalece el compromiso con la misión educativa y evangelizadora, ofreciendo a los jóvenes herramientas que les permiten construir una vida digna y plena.

Aunque en todos los países centroamericanos la labor salesiana es intensa, la ayuda misionera se concentra especialmente en Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde la presencia de los Salesianos representa un apoyo vital frente a realidades sociales complejas, promocionando educación, la formación en valores y el acompañamiento pastoral a la juventud.

Presencia global y respuesta en zonas de conflicto

La misión salesiana también se ha adaptado a contextos desafiantes en distintas partes del mundo. En lugares como Ucrania, la República Democrática del Congo y Siria, los salesianos han demostrado su capacidad de "organizar la esperanza" en tiempos de crisis, coordinando esfuerzos de emergencia y ofreciendo asistencia concreta.

En Siria, tras más de una década de guerra civil, los misioneros salesianos continúan brindando apoyo a niños y jóvenes. A través de centros educativos y programas de formación en ciudades como Alepo y Damasco, ofrecen entornos seguros y oportunidades de desarrollo. Tras el terremoto de 2023, su labor se ha intensificado, proporcionando ayuda humanitaria y reconstruyendo infraestructuras esenciales.

Otro de los países misioneros es Haití, que enfrenta una grave crisis humanitaria agravada por la violencia y la inseguridad alimentaria. En este contexto, los salesianos, presentes en el país desde 1935, operan centros educativos en ocho ciudades y atienden a más de 22,000 jóvenes. Entre sus iniciativas destaca la reciente apertura de la Escuela Normal Técnica (ENTEC), dedicada a la formación de docentes en educación técnica, clave para el desarrollo del país.

Con su compromiso global, los misioneros salesianos se adaptan a las necesidades locales y ofrecen soluciones sostenibles, ejemplificando su solidaridad con las comunidades más necesitadas. Este legado continúa siendo un pilar fundamental en la Congregación Salesiana, 150 años después. 

Misiones enviadas desde Don Bosco hasta la actualidad.

 

Compartir