Blog Familias Integradas
- Por Cocó de López / soycocodelopez@gmail.com /
- 2293
La tarea de crianza es una gran responsabilidad y cada quien la asume como mejor lo considera conveniente. No hay manuales que garanticen que con su cumplimiento estricto tendremos los mejores hijos del planeta. Sin embargo, lo que no debería estar permitido es no reflexionar, no cuestionarse y no decidir sobre la forma en que educaremos a nuestros hijos.
- Por Cocó de López /
- 2049
Una de las fortalezas más grandes para integrar, con armonía, a dos familias que tienen que compartir hijos es que los adultos estén decididos a hacerlo. Y, principalmente, que trabajen por que así sea. Mi experiencia apenas la estoy comenzando y la única certeza que tengo es qué tipo de familia quiero tener. Ya que siendo hija o hijo no se puede elegir a la familia, pues hay que poner empeño en hacer bien la que sí depende de nosotros. Algunos de los puntos que he comenzado a identificar como importantes son los siguientes:
Si nos toca recibir en casa a los hijos de nuestro cónyuge
- Por Cocó de López /
- 2121
Como mamá primeriza trato de leer lo que está a mi alcance sobre educación y maneras de resolver situaciones tan cotidianas -para nosotras que tenemos hijos pequeños- como el llanto a la hora de ir al kínder, agresividad, enojos,
- Por Cocó de López /
- 2144
Qué difícil armar una familia no convencional, no tradicional. Esto si entendemos como familia tradicional aquella que está integrada por mamá, papá y los hijos nacidos de esa unión. Las familias integradas requieren mucho esfuerzo y voluntad, me atrevería a decir que más de lo que le tocaría a una pareja, sin hijos ni experiencias previas, unirse y aprender juntos en el camino.
- Por Cocó de López / soycocodelopez@gmail.com /
- 1883
Hace un par de entradas en este blog escribí que el juego infantil, la salud y fármacos eran temas importantes para toda madre. Les compartí algunas ideas sobre lo primero y dejé pendiente lo de los fármacos. Pues ahora quiero contarles lo que he leído y reflexionado sobre esto y la salud de nuestros pequeños. Todo a partir de un diagnóstico cada vez más frecuente: el déficit de atención y su variable con hiperactividad.
- Por Cocó de López / soycocodelopez@gmail.com /
- 2005
Antes de que acabe junio, voy a escribir algo sobre los papás. Aquí en El Salvador celebramos el 17 de junio como día del padre y aunque pareciera que en la actualidad hay más papás involucrados en la dinámica familiar, creo que todavía hay esfuerzos para cautivar en este tema.