La mensajería instantánea continúa en auge y parece ser la vía de comunicación más utilizada en todo el mundo. Según un estudio realizado en 2024 por el portal de estadística alemán Statista, WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada a nivel global, con 2 mil millones de usuarios mensuales. Le siguen WeChat y, en tercer lugar, Facebook Messenger.
La famosa app del icono verde con un auricular ha transformado no solo la inmediatez de la comunicación, sino también el modo en que nos conectamos emocionalmente. Se ha convertido en un medio amado y odiado, dependiendo de cómo se utilice. Los grupos de WhatsApp son los que más sufren este dilema de amor/odio, y uno de los ejemplos más comunes son los chats de padres de familia en instituciones educativas, que generan sentimientos de afecto y descontento.
Si eres padre o madre de familia, sabes exactamente lo referido. Dejas el móvil por un momento y, al revisarlo, te encuentras con más de 100 mensajes. Extrañado, solo piensas: "¡No puede ser! ¿Y de qué están escribiendo hoy?" Una simple pregunta de una mamá sobre la tarea de educación en la fe desata una avalancha de respuestas: confusas, equivocadas, desatinadas... En lugar de resolver la duda, la mamá queda más enredada. Hoy no solo tiene dudas sobre la tarea, sino que también se entera de que hay una maqueta de sociales, un experimento algo peligroso (según los papás en el chat) de ciencias, y más.
Por este tipo de confusiones, los docentes, desde la primera reunión de padres, enfatizan en el buen uso de los chats. Destacan que toda la comunicación debe ser oficial y gestionada a través de los medios institucionales, con el fin de evitar conflictos y malentendidos. Para el profesor Alexander Valiente, con más de 13 años de experiencia, el uso de los chats de padres no es necesario si el centro educativo ofrece una buena comunicación institucional. "La comunicación puede ser a través de correo electrónico o la plataforma digital del colegio", resalta.
Variadas opiniones
Yolanda, mamá de una niña de quinto grado de primaria, admite que trató de no participar en los chats, pero se dio cuenta de que su hija se perdía actividades importantes, como la celebración de un cumpleaños o la compra de un regalo para la maestra. Todo esto se organizaba en el chat de padres.
Este fenómeno de los chats de padres de familia ha sido objeto de numerosos estudios. Algunos psicólogos educativos sostienen que, si bien los chats son una herramienta útil, lo importante es lograr un equilibrio entre la comunicación formal y la interacción social. Según el estudio "Los grupos de WhatsApp de padres y madres: de las experiencias a las opiniones", los grupos de WhatsApp deben centrarse en temas educativos, como la difusión de información oficial y la organización de actividades escolares. Las conversaciones informales deberían mantenerse en grupos separados, para evitar la saturación de mensajes irrelevantes y fomentar un ambiente de colaboración entre las familias, lo cual contribuye positivamente a la comunidad escolar.
Los grupos de WhatsApp bien gestionados tienen el potencial de fortalecer la relación entre las familias y las escuelas, pero no deben reemplazar el contacto personal. La interacción cara a cara sigue siendo esencial para construir confianza y rosolver conflictos de manera directa. Al final, estos chats deben ser un apoyo, no una fuente de estrés, y su éxito depende de mantener siempre en mente el objetivo común: el bienestar y la formación integral de los estudiantes.
Sugerencias para hacer funcional el chat de papás
- Establecer reglas claras: Definir el propósito del grupo, limitando las conversaciones a temas relacionados con la escuela.
- Utilizar los canales oficiales: Priorizar la comunicación institucional (correo o plataforma escolar) para temas importantes.
- Evitar sobrecargar el chat: No enviar mensajes innecesarios o fuera de contexto; mantener el chat enfocado y útil.
- Resolver dudas personalmente: Si el tema es complejo o genera confusión, optar por un acercamiento cara a cara o por enviar un correo electrónico.
Con reglas claras evitas conflictos en los grupos de WhatsApp de padres.
Los grupos de WhatsApp de padres, cuando están organizados y enfocados en temas educativos, mejoran la comunicación. Sin embargo, la falta de reglas claras puede ocasionar confusión y conflictos.