El entretenimiento ha evolucionado de manera acelerada en las últimas décadas. Pasamos de la televisión tradicional al auge de las plataformas de streaming, y ahora, con el avance de la tecnología inmersiva y el metaverso, nos enfrentamos a una nueva transformación en la manera en que consumimos contenido. ¿Qué nos espera en este futuro digital?
Del streaming a la inmersión total
Plataformas como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video revolucionaron la industria del entretenimiento al ofrecer contenido bajo demanda, eliminando las barreras de horarios y espacios físicos. Sin embargo, la evolución tecnológica sigue avanzando y el próximo gran cambio apunta hacia experiencias inmersivas.
El metaverso, un entorno virtual en el que las personas pueden interactuar en tiempo real mediante avatares y escenarios digitales, promete transformar la forma en que consumimos películas, series y eventos en vivo. Grandes compañías tecnológicas están invirtiendo en la creación de dispositivos de realidad virtual y aumentada que permitirán a los usuarios no solo ver contenido, sino vivirlo desde dentro.
Un concierto en el metaverso, por ejemplo, no será simplemente ver a un artista en pantalla, sino estar en un entorno digital donde los asistentes podrán moverse, interactuar y sentir la energía del evento como si estuvieran físicamente allí. Este avance también se extiende a la educación, el turismo y el deporte, áreas que buscan aprovechar las posibilidades del entretenimiento inmersivo.
La Generación Beta: protagonistas del nuevo entretenimiento
En este contexto emergente, la Generación Beta, nacida a partir de 2025, será la gran protagonista de estos cambios. Estos niños y jóvenes crecerán en un mundo completamente digitalizado, donde la inteligencia artificial, la automatización y las experiencias inmersivas serán parte de su día a día.
De acuerdo con estudios demográficos por el investigador social Mack McCrindle, se espera que la Generación Beta represente alrededor del 16% de la población mundial para 2035, lo que significa que tendrán un impacto determinante en las tendencias de consumo y en la evolución del entretenimiento digital. Su capacidad para interactuar de manera natural con plataformas inmersivas y su disposición a explorar nuevas formas de entretenimiento redefinirán la industria.
El desafío ético del entretenimiento digital
Si bien el futuro del entretenimiento parece prometedor, también plantea desafíos éticos que no pueden ser ignorados. En este sentido, el papa Francisco ha reflexionado sobre la importancia de que la tecnología esté al servicio del bien común. En una de sus intervenciones sobre el impacto digital en la sociedad, afirmó: "Nos enfrentamos a un cambio de época, donde la tecnología no debe deshumanizarnos, sino ayudarnos a ser más solidarios y auténticos." (Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2023). Sus palabras invitan a una reflexión sobre el uso de estas nuevas herramientas. ¿Cómo garantizar que el metaverso y las tecnologías inmersivas se desarrollen con valores humanos y no solo como productos de consumo? Es fundamental que este avance tecnológico sea innovador, pero también que respete la dignidad humana y promueva un uso responsable de la conectividad digital.
¿Hacia dónde nos dirigimos?
El entretenimiento del futuro será más interactivo, envolvente y participativo. Las pantallas tradicionales darán paso a entornos en los que los usuarios serán parte de la historia, tomando decisiones y experimentando emociones de una manera nunca antes vista.
Para la Generación Beta, este será el nuevo estándar. Su manera de relacionarse con la cultura, la información y el arte estará marcada por una integración total con la tecnología. Sin embargo, como sociedad, el reto será garantizar que estas innovaciones se usen para enriquecer la experiencia humana, fomentar valores y crear un mundo digital que respete la libertad y la creatividad.
Videojuegos, IA y entretenimiento interactivo
El futuro del entretenimiento integrará videojuegos e inteligencia artificial para dar paso a:
- Videojuegos con IA generativa, donde la historia se adapta en tiempo real.
- Películas interactivas en realidad virtual, donde el espectador influye en la trama.
- Actores digitales, con IA que permite diálogos y reacciones realistas.
Estas tecnologías redefinirán la forma en que vivimos el entretenimiento en el futuro cercano.