Beatificación de Domingo Savio: El 5 de marzo de 1950, la Basílica de San Pedro se llenó de jóvenes para celebrar la beatificación de Domingo Savio. En una jornada histórica del Año Santo, la Iglesia reconoció su camino de santidad, inspirado en su fervor, su deseo de ser santo y su misión de "ganar almas para Dios".(ANS – Roma) – El 5 de marzo de 1950, Roma vivió una de las jornadas más radiantes del Año Santo: tantos fueron los jóvenes que acudieron a la Basílica de San Pedro para la beatificación de Domingo Savio que los comentaristas de la época la señalaron como “una fiesta de la juventud cristiana”. Ese día, la Iglesia reconocía el camino de santidad de este joven oratoriano, que iba desde los propósitos de su primera comunión, renovados con fervor la noche de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 1854, hasta la decisión de abril de 1855: “Yo quiero absolutamente y tengo absolutamente necesidad de hacerme santo”, y la orientación apostólica inspirada en el consejo de Don Bosco de “ganar almas para Dios”.

los trabajos del CG29 del lunes 3 de marzo fueron abiertos por el padre McDonnell, quien guio la meditación sobre el pasaje del Evangelio relativo a la convocatoria de los doce hombres que Jesús quiso como sus apóstoles.(ANS – Turín) – La primera jornada de meditación y diálogo de los capitulares, el lunes 3 de marzo de 2025, se desarrolló con una participación intensa y, para algunos, incluso entusiasta. Una vez adquirida la “visión” compartida sobre el estado de la Congregación, las comisiones decidieron introducir dos novedades: una reestructuración del material, una vez que el instrumento de trabajo fuera aprobado; y una propuesta centrada en la escucha en el Espíritu Santo, como explicó el regulador, el padre Alphonse Owoudou.

El día representó un momento crucial de compartir y escuchar, con un fuerte compromiso para abordar los desafíos actuales y construir un futuro de inclusión, colaboración y fidelidad al carisma salesiano.(ANS – Turín) - El viernes 28 de febrero de 2025 marcó el segundo día consecutivo del 29º Capítulo General (CG29), durante el cual los Capitulares desempeñaron un papel decisivo en la determinación de los temas a tratar en la asamblea. Como subrayó en repetidas ocasiones el presidente, el P. Stefano Martoglio, las preguntas y reflexiones planteadas representan una valiosa contribución para analizar la situación actual y definir las líneas guía que orientarán el camino futuro de la Congregación.

Esta primera sesión pública de respuestas marcó un momento importante para el Capítulo General. Permitió profundizar en cuestiones cruciales para la vida y misión de la Congregación, ofreciendo a los Capitulares la oportunidad de entablar un diálogo constructivo y enriquecedor.(ANS – Turín) – La reflexión de los Capitulares del 29º Capítulo General, que se está llevando a cabo en Turín-Valdocco, alcanzó, el jueves 27 de febrero, un momento significativo de avance. Después de los intensos días iniciales dedicados a la escucha de los informes del Rector Mayor y de los Consejeros Generales, los Capitulares pasaron a una fase más interactiva y propositiva. Las observaciones, preguntas y propuestas de los participantes comenzaron a llegar al Presidente del Capítulo, don Stefano Martoglio, dando lugar a un diálogo más profundo y enfocado.

Los participantes del Capítulo General dedicaron toda la mañana a la lectura personal de los informes, para profundizar en los datos y análisis presentados.(ANS – Turín) – Los participantes del Capítulo General 29, actualmente en curso en Valdocco, dedicaron un día completo al estudio intenso y profundo, tras dos días de presentaciones de diversos informes. Esta sesión de trabajo fue necesaria para lograr una comprensión global del estado de la Congregación y para permitir que los Capitulares aborden con competencia las cuestiones que requieren diálogo e iniciativa. Así lo subrayó al inicio de la jornada el Presidente del Capítulo, don Stefano Martoglio, tras la aprobación de las actas del día anterior, que obtuvieron mayorías superiores a los 200 “placet” de los 225 participantes.

Alrededor de 170 miembros de la Familia Salesiana de Centroamérica participaron en la jornada virtual. Algunas comunidades religiosas se reunieron presencialmente para vivir juntos este espacio de formación y fraternidad.Centroamérica, febrero de 2025. – La Familia Salesiana de Centroamérica se reunió virtualmente la noche del sábado 22 de febrero para celebrar su esperada Jornada de Espiritualidad, un encuentro que permitió profundizar en el Aguinaldo 2025, titulado "Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes". La presentación estuvo a cargo del padre Julio Navarro, Inspector de Centroamérica, quien se conectó desde Turín, donde participa en el Capítulo General 29.

El P. Hugo Orozco Sánchez, consejero regional de Interamérica, presenta el informe sobre las inspectorías de la región, incluida la de Centroamérica.(ANS – Turín) - La segunda jornada de presentación de los informes de los Consejeros Generales en el 29º Capítulo General (CG29) ofreció a los capitulares una visión detallada del mundo salesiano, centrándose hoy en el segundo grupo de Regiones Salesianas. Después de analizar ayer cuatro Regiones, hoy se presentaron las Regiones de Interamérica, Europa Centro y Norte, y Mediterránea, que, desde el punto de vista geográfico, abarcan todos los continentes excepto Oceanía.