Primera Eucaristia de Papa FranciscoEl Vaticano, 14 de marzo 2013.-En Compañía de los cardenales electores, Jorge Mario Bergoglio celebró la primera misa de su Pontificado en la Capilla Sixtina

 

"Caminar, edificar y confesar" son las prioridades de la Iglesia. Lo dijo el Papa Francisco durante la misa en la Capilla Sixtina.

 

Los 114 cardenales electores esperaban en la Capilla Sixtina la llegada del nuevo Papa Francisco para concelebrar todos juntos la primera misa del nuevo Pontificado. Como establece el “Ordo rituum Conclave”, esta tarde comenzó la misa por la Iglesia Universal en la Capilla Sixtina celebrada por el Jorge Mario Bergoglio, que llevaba el bastón papal, y todos los cardenales electores.

“Cuando caminamos, edificamos y confesamos sin la Cruz –indicó el Papa Francisco– no somos discípulos del Señor». «Cuando caminamos sin la Cruz somos mundanos. Podemos ser obispos, sacerdotes, cardenales, pero no somos discípulos». Bergoglio después insistió en que «Caminar siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor, tratando de vivir con la irreprensibilidad que Dios pedía a Abraham en su promesa». Por lo que, explicó, la Iglesia no es una Ong piadosa.

«Quisiera –concluyó Francisco– que todos nosotros, después de estos días de gracia, tengamos la valentía de caminar en presencia del Señor y de confesar la única gloria: Cristo crucificado. Así la Iglesia seguirá delante. Espero que el Espíritu Santo y la Virgen nos concedan esta gracia».

En la misa “pro ecclesia” celebrada por el Papa Bergoglio en la Capilla Sixtina, además de los 114 cardenales que lo eligieron, también estaba el padre Georg Gänswein, secretario particular de Benedicto XVI, en calidad de Prefecto de la Casa Pontificia.

Rector Mayor de los salesianos Don Pascual Chávez(ANS – Roma) – Con ocasión del nombramiento del Papa Francisco, el Rector Mayor  de los Salesianos, Don Pascual Chávez Villanueva, transmite a la Congregación y a la Familia Salesiana un nuevo mensaje, que confirma el grande vínculo de los hijos de Don Bosco con el Sucesor de Pedro.

Mientras la prensa italiana sigue apostando por un italiano como futuro Papa y apunta al Cardenal Angelo Scola, las listas de los "papables" son cada vez tan numerosas como los nuevos "expertos" sobre el Vaticano. Sin embargo, algunos números pueden ayudar a tener una mejor idea sobre los que empezarán a votar el martes noche.

 

Cardenales electores:

115 (la misma cifra del último Cónclave y el mayor número de cardenales electores de la historia)


Por Regiones:

Europeos: 60 (28 de Italia, el país con más electores)

No europeos: 55 (11 de Estados Unidos, el segundo país con más electores)


Antecedentes Pastorales:

Obispos territoriales: 78

Miembros de la Curia: 37
 

Cardenales creados:

Por el Papa Juan Pablo II: 48

Por el Papa Benedicto XVI: 67
 

Religiosos:

Miembros de órdenes religiosas: 18 (los salesianos, con 4 cardenales, es la congregación religiosa más representada)

Diocesanos: 97 (incluyendo un miembro del Opus Dei)
 

Cardenales que han sido mencionados como "papables" más de una vez por la prensa internacional (en orden alfabético):

Jorge Bergoglio (Argentina)

Timothy Dolan (Estados Unidos)

Peter Erdö (Hungría)

Sean O'Malley (Estados Unidos)

Marc Ouellet (Canadá – Curia Romana)

Gianfranco Ravasi (Italia – Curia Romana)

Oscar Rodríguez Maradiaga (Honduras)

Leonardo Sandri (Argentina – Curia Romana)

Odilo Scherer (Brasil)

Angelo Scola (Italia)

Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Peter Turkson (Ghana – Curia Romana)

André Vingt-Trois (Francia)

 

infograf2

{nomultithumb}

1 13_8933_Roma, marzo 2013.-  Apenas, esta tarde, Benedicto XVI llegó a Castel Gandolfo, el Rector Mayor, Don Pascual Chávez Villanueva quiso enviar a la Congregación y la Familia Salesiana un mensaje. A continuación se presenta el texto completo.

Imágen de ANSRoma, febrero 2013.-  El 28 de febrero de 2013, se cierra oficialmente el pontificado de Benedicto XVI. Para saludar al Santo Padre la Agencia iNfo Salesiana ofrece a sus lectores una colección de las numerosas ocasiones en las que Joseph Ratzinger, como Romano Pontífice, visitó obras, casas y estructuras salesianas o animadas por los Hijos de Don Bosco dejando su huella en todas partes.

Imágen de ANS. Viena, febrero 2013.-  Continúa la peregrinación de la estatua de Don Bosco en Austria, 69º país de la peregrinación mundial de la reliquia del santo de los jóvenes. En los días 14 y 15 de febrero, la estatua ha hecho cuatro paradas en muchas casas salesianas en la Arquidiócesis de Viena. El día 18, entonces, estuvo en la estación de Graz, provocando miradas curiosas y momentos de reflexión entre los viajeros frenéticos.

Imágen de ANS.Roma, febrero 2013.-  Mientras continúa la publicación del epistolario de Don Bosco, ahora en su quinto volumen (1877), continúan llegando al editor, don Francesco Motto, cartas nuevas, inéditas en su mayoría, que se encuentran causalmente en cualquier cajón de antiguos muebles, en medio de cartas de polvorientos archivos privados o públicos, en las tiendas de los anticuarios.