SanPeter(ANS – Roma) – Un mes y un día después de la renuncia al ministerio petrino por parte de Benedicto XVI, y después de diez Congregaciones generales, hoy 12 de marzo se abre oficialmente el Cónclave para elegir al 266º Pontífice la de la historia de la Iglesia. Entre los 115 cardenales electores que hoy entrarán en la Capilla Sixtina se encuentran 4 salesianos.

“Los Cardenales de la Santa Iglesia Romana constituyen un Colegio particular al que le corresponde proveer a la elección del Romano Pontífice, según normal del derecho particular”, según el canon 349 del Código de Derecho Canónico. Los miembros que actualmente componen el colegio cardenalicio son 207, pero 90 de ellos tienen más de 80 años y no tomarán parte en el cónclave. De los 117 restantes no participarán en el cónclave el cardenal Julius Riyadi Darmaatmadja, S.I., arzobispo emérito de Yakarta, y el escocés cardenal Keith O’Brien, arzobispo emérito de San Andrés (Edimburgo).

La mayoría de los cardenales que votarán en la Sixtina provienen del clero diocesano, son 97; los que pertenecen a órdenes y congregaciones religiosas son 18. Con un purpurado están representadas las familias escalabriniana, sulpiciana, lazarista y redentorista, los Padres de Schöenstatt, los Oblatos de María Inmaculada, la Orden maronita de la Beta Virgen María y la Compañía de Jesús, por la renuncia del Arzobispo de Yakarta. Los Dominicos están representados por dos cardenales, mientras que los franciscanos están presentes con 4 cardenales, si bien 3 son Franciscanos Menores y 1 Capuchino.

En el Cónclave habrá 4 cardenales salesianos: el cardenal Tarcisio Bertone, de 78 años, Secretario de Estado Vaticano y Camarlengo; Rafael Farina, 79, Archivista y Bibliotecario emérito de Santa Romana Iglesia; Angelo Amato, 74, Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos y Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, de 70 años, arzobispo e Tegucigalpa (Honduras).

El cardenal Bertone emitió la primera profesión como salesiano en 1950 y fue ordenado sacerdote en 1960. Profesor de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, ha sido arzobispo de Vercelli y de Génova y Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la época en la que el cardenal Joseph Ratzinger era el Prefecto. Juan Pablo II lo creó cardenal en 2003 y el Papa Benedicto XVI lo nombró Secretario de Estado en el 2006.

El cardenal Farina entró en el noviciado salesiano de Portici en 1948 y fue ordenado sacerdote en 1958. Historiador de la Iglesia, ha sido docente y Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Salesiana. Desde 1997 ha servido en la Curia Romana, primero como Prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana y después, desde 2007, como Archivista y Bibliotecario de Santa Romana Iglesia. En este mismo año fue creado cardenal por Benedicto XVI. En el 2012 presentó la dimisión como Archivista.

El cardenal Amato emitió sus primeros votos como salesiano en 1956, y fue ordenado sacerdote en el 1967. Ha sido profesor de Teología Dogmática y Decano de la Facultad de Teología en la Universidad Pontificia Salesiana, y un prolífico escritor. En el 2002 sucedió a mons. Bertone como Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, trabajando también con el entonces cardenal Ratzinger. En el 2008 fue nombrado Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Benedicto XVI lo creó cardenal en el 2010.

El cardenal Rodríguez Maradiaga profesó en los salesianos en 1961 y fue ordenado sacerdote en 1970. Ha sido profesor en una Escuela Superior y profesor de Teología. En 1978 recibió la consagración episcopal como obispo auxiliar de Tegucigalpa. Ha sido Secretario General de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), en la que ha tenido otros puestos a lo largo de los años, asumiendo la presidencia en 1995. En 1993 fue nombrado arzobispo titular de Tegucigalpa y fue creado cardenal en 2001 por Juan Pablo II. Desde 2007 es el Presidente de Caritas Internacional.

Publicado el 12/03/2013

Mientras la prensa italiana sigue apostando por un italiano como futuro Papa y apunta al Cardenal Angelo Scola, las listas de los "papables" son cada vez tan numerosas como los nuevos "expertos" sobre el Vaticano. Sin embargo, algunos números pueden ayudar a tener una mejor idea sobre los que empezarán a votar el martes noche.

 

Cardenales electores:

115 (la misma cifra del último Cónclave y el mayor número de cardenales electores de la historia)


Por Regiones:

Europeos: 60 (28 de Italia, el país con más electores)

No europeos: 55 (11 de Estados Unidos, el segundo país con más electores)


Antecedentes Pastorales:

Obispos territoriales: 78

Miembros de la Curia: 37
 

Cardenales creados:

Por el Papa Juan Pablo II: 48

Por el Papa Benedicto XVI: 67
 

Religiosos:

Miembros de órdenes religiosas: 18 (los salesianos, con 4 cardenales, es la congregación religiosa más representada)

Diocesanos: 97 (incluyendo un miembro del Opus Dei)
 

Cardenales que han sido mencionados como "papables" más de una vez por la prensa internacional (en orden alfabético):

Jorge Bergoglio (Argentina)

Timothy Dolan (Estados Unidos)

Peter Erdö (Hungría)

Sean O'Malley (Estados Unidos)

Marc Ouellet (Canadá – Curia Romana)

Gianfranco Ravasi (Italia – Curia Romana)

Oscar Rodríguez Maradiaga (Honduras)

Leonardo Sandri (Argentina – Curia Romana)

Odilo Scherer (Brasil)

Angelo Scola (Italia)

Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Peter Turkson (Ghana – Curia Romana)

André Vingt-Trois (Francia)

 

infograf2

{nomultithumb}

Actualizacion y formacion docente colegio San José, Santa AnaSanta ana, 8 de marzo 2013.- El Colegio Salesiano San José dio inicio a las jornadas pedagógicas de actualización y formación para docentes y colaboradores laicos del Colegio.

La jornada de trabajo dio inicio con la oración y saludo de buenos días dirigido por el director P. Rómulo Gallegos a todos los colaboradores laicos del colegio. Posteriormente la mañana continuo con un espacio salesiano desarrollado en tres partes: una introducción al tema que el Rector Mayor nos propone para la preparación al bicentenario del nacimiento de Don Bosco, a cargo del Hermano Neri Paniagua; una dinámica formativa, bajo la alegre coordinación del Departamento de Pastoral y por último, un momento de reflexión sobre la pedagogía salesiana a cargo del Hermano Raúl Cisneros.

 

Posteriormente, se hizo una división por áreas de trabajo. Los colaboradores Docentes recibieron la primera Conferencia Taller del Diplomado en Actualización Pedagógica organizando en colaboración con la Universidad Católica de Santa Ana, UNICAES. Este es un proceso de actualización pedagógica que busca unificar los procesos didácticos en el Colegio y mejorar el uso de la formación por competencias en el aula. Este Diplomado se realizará en un periodo de dos años durante las pausas pedagógicas y será complementado con una formación a distancia.

Los colaboradores Operativos y Administrativos pasaron a una charla con el Padre Director para establecer criterios de acción y trabajo para este año 2013.

No podía faltar el momento de compartir juntos con un poco de Pastel, Refresco y Café, para celebrar la Vida, el estar Juntos, el Día de la Mujer y este sueño de formarnos juntos para dar un mejor servicio a los jóvenes.

 

Jornada de formación de docentes en el colegio Don Bosco ZapoteZapote, marzo 2013. – El personal del Colegio Salesiano Don Bosco se reunió el 7 de marzo en las instalaciones de la institución para reflexionar en torno al aguinaldo del Rector mayor para el año 2013 y el sistema preventivo de Don Bosco.

Celebración a Don Bosco en GranadaGranada, febrero de 2013. – El Colegio Salesiano San Juan Bosco celebró la fiesta de Nuestro Padre y Maestro de la Juventud con una Eucaristía presidida por el director P. David Panezo en la cual participo toda la comunidad educativa.

Granada, febrero de 2013. – El Colegio Salesiano San Juan Bosco celebró la fiesta de Nuestro Padre y Maestro de la Juventud con una Eucaristía presidida por el director P. David Panezo en la cual participo toda la comunidad educativa. La celebración continuo con la tradicional merienda salesiana y un mega rally organizado por los jóvenes, donde se vieron involucrados alrededor de 500 estudiantes de primaria y secundaria. Para finalizar el día se inauguró el Bus Escolar Salesiano con la bendición del vehículo y el chofer, que recorrerá las calles de la ciudad para traer a los estudiantes a la casa de la Virgen María Auxiliadora y Don Bosco.

UMES TV Guatemala, 5 de marzo 2013.- La Universidad Mesoaméricana, con sede en la ciudad de Guatemala realizó el lanzamiento oficial de su canal de televisión UMES TV, una plataforma digital que tiene como objetivo convertirse en un espacio de diálogo para que los estudiantes universitarios aborden distintas temáticas de carácter social.

El primer programa transmitido a través de internet se realizó el pasado 28 de febrero a las 20:15 horas, donde se presentó la labor desarrollada por la Fundación Guatemalteca para niños con Sordoceguera Alex (FUNDAL).

La próxima transmisión esta programada para el día jueves 14 de marzo a las 20:15 horas,  la señal puede ser sintonizada en http://www.livestream.com/umestv,  o través de las redes sociales de la Universidad Mesoamericana.