Pedagogía a contracorriente: ¡Ánimo, hablen de Dios!Un niño estaba dibujando y la maestra le preguntó:

—Es un dibujo interesante. ¿Qué representa?
—Es un retrato de Dios.
—Pero nadie sabe cómo es Dios.
—Cuando termine el dibujo lo sabrán todos.

Los niños saben cómo es Dios. La verdadera pregunta es: ¿cuánto tiempo nos toma hacer que lo olviden?

Hoy, muchos padres no hablan explícitamente de Dios con sus hijos por miedo a parecer extraños. Pero, más que extraños, son inconscientes. No saben lo que están perdiendo.

 

Pedagogía a contracorriente: más vale feliz que famosoDon Bosco, como educador, era un «buscador» y un «promotor» de la felicidad para sus jóvenes. Los padres también deben enseñar a sus hijos a disfrutar de la alegría de vivir. Pero, ¿qué es lo que realmente hace feliz a un niño?

Enfermedades educativas: la prisa desmedidaVivimos acelerados. Comemos, trabajamos y educamos con apuro, atrapados en la “filosofía del acelerador”. Esta urgencia constante, más allá de robarnos el gusto por lo esencial, ha comenzado a dañar profundamente nuestra forma de educar.

 

Enfermedades educativas: El “cosismo”El “cosismo” es la enfermedad de quienes están hechizados por las cosas: creen en ellas, las esperan y las aman con un apego desmedido. En otras palabras, es la ilusión de que todo se soluciona teniendo más y más cosas.

Cambiando la mirada sobre los jóvenes: el síndrome del espejo retrovisor Muchos padres y educadores sufren de lo que podríamos llamar el "síndrome del espejo retrovisor": una tendencia a idealizar el pasado y lamentar la pérdida de oportunidades educativas de generaciones anteriores. Esto impide ver las grandes posibilidades que los jóvenes de hoy tienen para ofrecer.

“La frase ´todo el mundo lo hace, ¿por qué yo no?´ es una de las más escuchadas por los padres”.El "Síndrome del Loro" es una especie de "enfermedad social" que afecta a quienes tienden a repetir lo que otros dicen y a imitar lo que otros hacen. La frase favorita de quienes padecen este síndrome suele ser: "Todo el mundo lo hace".

Enfermedades EducativasEntre las principales enfermedades de la educación, la afasia ocupa los primeros lugares. La afasia, es decir, la dificultad o incapacidad de hablar, corta de raíz la posibilidad misma de educar.