Jóvenes peregrinos del Movimiento Juvenil Salesiano llegan a Roma el 28 de julio para dar inicio al Jubileo de los Jóvenes, una semana llena de esperanza, fe y fraternidad que culminará el 3 de agosto. (ANS – Roma) – Con una jornada dedicada a las llegadas y al alojamiento de los peregrinos, comenzó ayer, lunes 28 de julio, el Jubileo de los Jóvenes. Roma empieza a sentirse atravesada por flujos festivos de jóvenes peregrinos, que con sus múltiples lenguas la llenan de incontables colores.

El ritmo incesante de una inusual lluvia veraniega se funde con los gritos en varias lenguas, los cantos entonados en coro y el sonido de guitarras y otros instrumentos. Roma está invadida por chicos y chicas de todo el mundo que han salido de sus países para participar en el Jubileo de los Jóvenes. “El momento más esperado del Año Santo” – como lo definió monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y responsable de la Santa Sede para el Año Santo – comenzó ayer, 28 de julio, y se prolongará hasta el domingo 3 de agosto.

Llegadas y alojamientos

Miles de peregrinos de todas partes del mundo están llegando a Roma en estas horas para vivir el rico programa de actividades presentado el pasado miércoles 23 de julio. Fue el propio Fisichella quien lo explicó, subrayando la cifra de medio millón de llegadas previstas para el lunes. Para la acogida se han puesto a disposición cerca de trescientas setenta parroquias, cuatrocientas instalaciones escolares, cuarenta sitios extraescolares entre Casas de la Protección Civil, polideportivos y gimnasios municipales, además de algunas familias que se ofrecieron para hospedar a los jóvenes peregrinos. La Feria de Roma albergará a veinticinco mil chicos, convirtiéndose en una auténtica “ciudad dentro de la ciudad”.

Antes de la misa de bienvenida, prevista en la Plaza de San Pedro a las 19:00 y presidida por el propio monseñor Fisichella, desde las 9:00 de esta mañana comenzaron los “Diálogos con la ciudad”, es decir, setenta eventos de carácter cultural, artístico y espiritual que durante los días martes, miércoles y jueves animan las plazas de Roma.

Las expectativas de los jóvenes peregrinos

Mientras tanto, los jóvenes peregrinos llegados de todo el mundo ya han comenzado a transmitir energía y entusiasmo a toda la ciudadanía. Son portadores de un mensaje de esperanza, y, cada uno con sus particularidades, desean compartirlo. En las casas salesianas que los alojan, chicos y chicas del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) expresan sus deseos y expectativas.

“Espero acercarme más a Dios y establecer buenas relaciones con los demás jóvenes presentes”, declara convencido un joven estadounidense.

“De este Jubileo de los Jóvenes espero recibir sin duda buenos mensajes del Santo Padre, y también espero mucha esperanza. Porque somos jóvenes y también nosotros estamos llamados a crecer en la fe y en la esperanza”, añade una joven peregrina italiana.

“Espero mucha alegría y mucha esperanza, siendo este el Jubileo de la Esperanza. Y luego, estoy ansioso por escuchar las palabras del Papa, lo que tendrá para decirnos, siendo este su primer encuentro con nosotros”, completa otro joven compatriota.

“Este Jubileo significa mucho para mí. Espero acercarme más a Dios y compartir mi fe con los demás jóvenes presentes”, afirma convencido Luka, un joven croata.

“Estos días aquí en el oratorio han sido muy agotadores, pero al mismo tiempo realmente hermosos por poder estar al servicio de estos chicos. Y aunque no hablamos bien inglés, entre nosotros, animadores de Don Bosco, hablamos todos el mismo idioma”, concluyen los jóvenes voluntarios Gaetano y Simone, adolescentes animadores del oratorio.

El aliento de los pastores

Por su parte, invitados por los “AI Angel” del MJS – grupo de jóvenes voluntarios que se encargan del reporting digital, apoyado e integrado por la inteligencia artificial – también varios pastores han enviado mensajes de saludo y aliento, especialmente dirigidos a los peregrinos del mundo salesiano.

“Los saludo con mucho cariño – declaró monseñor Fisichella –. Sé que están muy comprometidos esta semana, nosotros hemos hecho todo lo posible para que este encuentro fuera posible para ustedes. Hagamos que este sea un momento para encontrarnos con muchos otros jóvenes como ustedes, porque ser portadores de paz y encontrarse con chicos y chicas que vienen también de zonas de guerra, es fundamental para ser más sensibles a estas temáticas. Son momentos importantes, vivan este momento con mucho entusiasmo y, sobre todo, con mucha alegría”.

Mientras que el jesuita, padre Antonio Spadaro, subsecretario del Dicasterio vaticano para la Cultura y la Educación, concluyó: “Envío un saludo a todos los jóvenes del MJS, a quienes conozco desde el principio, desde cuando aún no existía, porque siempre frecuenté los oratorios y el mundo salesiano. Sigan adelante, sobre todo en la comprensión de la inteligencia artificial, para entender cómo posicionarnos en el mundo a la luz de los grandes desafíos que estamos viviendo. ¡Ánimo!”.

Compartir