(ANS – Roma) – Continuamos el recorrido de acercamiento a la canonización la hermana María Troncatti, Hija de María Auxiliadora (HMA), programada para el próximo 19 de octubre. En la etapa de hoy, gracias al material elaborado por la Comisión histórico-espiritual-litúrgica constituida por el Instituto HMA, se profundiza en el segundo aspecto destacado por el lema elegido para su canonización – “Madre, misionera, artesana de paz y de reconciliación”. He aquí, entonces, algunas reflexiones sobre el aspecto misionero de la vida de esta religiosa que pronto será santa.
A compartir rasgos y características misioneras de hermana María Troncatti , la hermana Rosita Molina, HMA de la Inspectoría “Sagrado Corazón” del Ecuador (ECU), vicaria de la casa “Santo Domingo Savio” de Sucúa – fundada por la beata María Troncatti– así como encargada de la Pastoral pro Canonización.
“Puedo sintetizar la vida misionera de la hermana María Troncatti en una frase: María Troncatti, misionera según el corazón de Dios – relata la hermana Molina –. Su vocación nació en casa, en familia, a través de la lectura del Boletín Salesiano que la maestra le entregaba y que ella compartía en familia”, prosigue la hermana, señalando cómo desde la niñez la hermana Troncatti se sintió fascinada por las misiones de los salesianos y de las HMA en todo el mundo. “Conversaba de estos temas con su hermana, Caterina, que no quería que se alejara, pero ella en su interior ya soñaba con ser misionera entre los leprosos, en Oriente”.
Destinada luego al Ecuador, como se lo profetizó en el lecho de muerte una joven HMA a la que asistió, desde su primer arribo al país vivió con plena conciencia su misión, cuidando y evangelizando a los indígenas, que por ello la llamaban “la madre médica”. Durante el traslado hacia la zona de la selva ecuatoriana, determinante para el paso seguro de todo su grupo fue la intervención que realizó la hermana Troncatti al extraer una bala del cuerpo de la hija de un indígena shuar, quien, impresionado, la definió como “la bruja más bruja de todos los brujos”, y aseguró a las hermanas y a sus consagradas protección hasta Méndez.
Creó un pequeño hospital también en Macas, salvando de la muerte segura a los niños nacidos con deformidades, a quienes adoptaba personalmente; luego continuó evangelizando en la misión de Sevilla, y lo mismo hizo en Guayaquil, en una realidad totalmente diferente. Finalmente, llegó a Sucúa, donde realizó su sueño con el hospital “Pío XII”, erigido gracias a la ayuda de su familia y también del santo padre, a quien fue dedicado por este motivo. “¡Allí llevó a cabo un trabajo misionero y sanitario increíble!”, reporta sor Molina.
Ella así describe las características de la vida misionera de sor María Troncatti:
“Era una mujer que tenía la clara conciencia de haber sido elegida por Dios para ser misionera, se sentía un instrumento de Dios, de tal manera que, con sus manos, con su sabiduría, curaba, sanaba y hacía todo el bien posible.
Era una mujer de Dios, una mujer de oración. La vemos todos los días levantarse a las cuatro de la mañana para ir a la iglesia y allí rezar, recitar el rosario, hacer el Vía Crucis, antes de unirse a la oración de la comunidad”.
Una mujer intuitiva, le bastaba mirar a los ojos a la persona que llegaba al hospital o a la que iba a encontrar para descubrir las necesidades que tenía: si estaba anémica, si necesitaba consejos, si requería acompañamiento.
Una mujer en salida: aquello que el papa Francisco pide que seamos, misioneros en salida, ella lo fue con anticipación a su tiempo. Tenía su habitación junto a la ventana, cerca de la calle; a cualquier hora de la noche la gente iba a tocar a la puerta porque necesitaba medicinas, necesitaba que ella fuera a su casa a ayudar porque alguien estaba muriendo, porque una mujer no podía dar a luz; la hermana María se levantaba a cualquier hora, tomaba su bolso e iba a la selva, con todos los peligros, pero con un amor increíble, como la gran misionera según el corazón de Dios”.
El video con la entrevista a la hermana Molina está disponible aquí.
Para más información, visitar el sitio realizado especialmente para la canonización de la hermana María Troncatti: https://mariatroncatti.org/