(ANS – Roma) – Con la presencia del Rector Mayor de la Congregación Salesiana, Cardenal Ángel Fernández Artime, comenzó puntualmente a las 9:00 del 2 de agosto de 2024, en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS), el Congreso Mundial de Comunicación Social “Shaping Tomorrow” (Dando forma al mañana). En la sala llena de Delegados y expertos en comunicación provenientes de todo el mundo salesiano, resonaron los primeros mensajes de saludo y de orientación de los trabajos. “Estoy convencido de que el mundo digital es hoy uno de los desafíos imprescindibles para la Congregación” compartió el X Sucesor de Don Bosco en su intervención introductoria.
El principal artífice de este Congreso Mundial de Comunicación, el Padre Gildasio Mendes, subió luego al escenario para una breve introducción antes de la intervención del Rector Mayor. En esta ocasión, el Consejero General para la Comunicación Social recordó los sueños y las perspectivas de “Shaping Tomorrow”, observando que “la comunicación no existe por sí misma, sino para evangelizar, educar, hacer el bien, dar visibilidad al carisma salesiano”. Y luego subrayó el valor de la presencia en la inauguración del congreso del Cardenal Fernández Artime, “un salesiano que sabe hablar con el corazón y promover la cultura de la comunicación fraterna, que siempre ha sabido poner a las personas en primer lugar”.
Finalmente, con su estilo fraterno y afable, fue el mismo Rector Mayor quien – ya listo para partir poco después a su última visita de animación, a Bova Marina – ofreció a los presentes su mensaje de saludo. “Al verlos, no puedo evitar recordar los muchos lugares donde nos hemos encontrado en estos diez años y medio... Gracias por esta oportunidad y sobre todo por tanta vida que hay detrás de ustedes y con ustedes, en las Inspectorías, con los jóvenes y con la Familia Salesiana” comenzó.
Con una mirada con visión de futuro al futuro de la Congregación, indicó tres ámbitos “irrenunciables”:
“No podemos renunciar nunca a la evangelización, a acercar a los jóvenes a Dios, y acompañar a los jóvenes de otras religiones para ser auténticos creyentes con nuestro testimonio de vida”;
“Hay que enfrentar la profunda confusión en la visión afectiva y sexual. En el pasado a menudo, por temor a tocar un tema delicado, se tendía a no querer hablar de ello; pero ahora, gracias al Sector para la Pastoral Juvenil y también a la UPS, queremos decir una palabra educativa y salesiana sobre esta dimensión esencial de la persona humana; porque no hablar no es la solución. Al contrario, muchas instituciones nos han llamado para compartir este nuestro trabajo”.
Finalmente, dando así también “una solemne investidura a Shaping Tomorrow”, “debemos estar muy atentos, como educadores, a toda la dimensión del mundo digital y de la comunicación, que es mucho más que la sola tecnología, y hoy también a este ‘gran gigante’, que a veces puede incluso asustarnos un poco, de la Inteligencia Artificial”.
El Rector Mayor también ofreció algunas “píldoras” sobre las que reflexionar para invitar a todos a una acción responsable como educadores: como, por ejemplo, el dato impresionante de los ocho millones de personas que cada día interactúan en todo el mundo solo con los Salesianos de Don Bosco; o la realidad de los jóvenes, que necesitan un acompañamiento, dispuestos a cualquier sacrificio con tal de publicar fotos y videos atractivos durante sus vacaciones; o el mensaje de esperanza que envía un gran congreso de filosofía en estos días en Roma, donde miles de personas se reúnen porque reconocen que hoy más que nunca “se necesita la profundidad del pensamiento”.
“Felicitaciones, lo que harán en estos días servirá para compartir ricas reflexiones sobre nuestro ser educadores y comunicadores, para entender cómo responder a los desafíos de hoy y acompañar a nuestros jóvenes en un mundo que es más difícil que el de hace cuarenta años” deseó al concluir su intervención.