Morir amando a Jesús: Domingo, Miguel y Francisco En el corazón de la espiritualidad salesiana, Don Bosco transmitió a sus muchachos un mensaje que iba más allá de las aulas y los patios del oratorio: vivir con alegría y santidad cada momento, de manera que la muerte no fuera un final temido, sino el encuentro más esperado con Jesús. Tres de sus discípulos más recordados, Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco, murieron en su adolescencia, dejando un testimonio de fe y amor que sigue inspirando a jóvenes de todo el mundo.

 

La muerte: de la desesperanza a la alegría cristianaEl tema de la muerte no despierta,en general, mucho interés y, menos, alegría. Nos esforzamos por negarla. Es un tema poco atractivo, si se trata de nuestra propia muerte. En cambio, nos gustan las películas de guerra o de violencia para aplaudir así, la muerte de los otros.  

De huérfano a padre: Don Bosco y el sentido cristiano del dueloPara san Juan Bosco la muerte fue una realidad presente a lo largo de su vida: la muerte de su padre cuando Juanito tenía 2 años, la de su mentor don Calosso, de su amigo de seminario Luis Comollo, de alumnos suyos como Domingo Savio o Miguel Magone, o incluso la misma muerte de su madre Margarita. Las condiciones laborales y de salud de su tiempo hacían que la muerte estuviera cerca de toda persona en todo momento. 

 

Llamados a vivir con sentido¿Y si tu vida fuera una llamada? No una llamada cualquiera, sino una invitación personal a descubrir quién eres y para qué estás en este mundo. Eso es la vocación: mucho más que una carrera, una ocupación o una meta. Es una historia de amor entre Dios y cada persona: a quien Dios ama, Dios llama y Dios envía, Dios quiere que seamos felices. No tenemos una misión en esta vida, ¡Cada uno de nosotros es una misión!

 

Don Bosco y las vocaciones: un arte de convocar para la vidaDesde sus primeros años en Valdocco, Don Bosco intuyó que su misión no se limitaba a cuidar a los jóvenes, sino a convocarlos a descubrir su vocación. Esta convicción, que marcó toda su vida, continúa hoy como una urgencia pastoral para quienes queremos acompañar a las nuevas generaciones en el arte del discernimiento.

La cultura vocacional desde la mirada de san Francisco de SalesHablar de vocación es hablar de un Dios que ama, que llama y que espera una respuesta libre. Esta comprensión profundamente humana y espiritual de la vocación encuentra un fundamento sólido en el pensamiento y espiritualidad de san Francisco de Sales, fuente de inspiración de san Juan Bosco. A más de 400 años de su legado, su visión sigue iluminando el modo de acompañar a los jóvenes en la búsqueda del sentido de la vida, la fidelidad a su identidad y el descubrimiento de su misión en el mundo.

 

Animación vocacional: el arte de acompañar en la decisiónLa animación y el acompañamiento vocacional, es un camino que ayuda a cada joven a descubrir lo que Dios sueña para su vida. A través de experiencias alegres, en comunidad y con libertad, se invita a escuchar con el corazón, a hacer silencio, a preguntarse por el sentido de la vida y a tomar decisiones que llenen su historia. Ya sea como laico, consagrado o sacerdote, lo importante es responder con valentía y alegría a la misión que Jesús propone.