En el sueño, son los jóvenes quienes ocupan el centro del escenario, sin necesidad de pronunciar palabra alguna. En el sueño de Juanito Bosco, hay algo especial que se le encarga hacer, pero no sabe muy bien cómo. Este encargo es importante para su futuro. Desde el principio, esta tarea tiene que ver con un grupo de jóvenes que aparecen en sus sueños y se sienten muy reales en su mente.

La llamada en el Sueño es excepcionalmente rica y significativa. «He aquí tu campo, he aquí donde tienes que trabajar. Hazte humilde, fuerte, robusto; y cuanto veas que ocurre ahora con estos animales, lo deberás hacer tú con mis hijos»

 El "no con golpes" es un rechazo absoluto de la violencia. El Sueño que Don Bosco tuvo no solo nos habla del pasado, sino que también nos lleva al presente, a la actualidad de hoy en día. La frase "no con golpes" que la Señora le dice a Juanito en el Sueño nos llama la atención en la sociedad actual, donde el discurso de odio y la violencia siguen en aumento.

Para nosotros, es crucial aprender a mirar. Resulta grave cuando no somos capaces de ver a los jóvenes en su realidad, en lo que son verdaderamente. En el Sueño, la Señora se nos presenta como Maestra y Madre. Es la madre tanto del Señor majestuoso del Sueño como de Juanito. Tomándolo de la mano, le dice: "Mira".

Este Sueño debería servir de inspiración para todos los miembros de la Familia SalesianaEl Sueño que Don Bosco tuvo a los 9 años no fue un simple episodio en su vida, sino una respuesta vocacional, una elección, un camino, y un programa de vida que se fue desarrollando con el tiempo.

Es una invitación a asumir este sueño como regalo de Dios para cada uno y para toda la Familia Salesiana de América. Intencionalidad

El sueño de los 9 años, escrito por el mismo Don Bosco después de casi 50 años, es un texto cargado de significatividad. En los originales se percibe un enorme esfuerzo de redacción, manifestado en innumerables cambios, tachaduras y agregados. Quería transmitir a sus lectores del futuro (los hijos de la Familia Salesiana) los rasgos más genuinos y relevantes de su carisma, a fin de garantizar una interpretación auténtica y una actualización creativa y fiel.

somos los "Custodios de la Creación"Queridos lectores,
Con entusiasmo y compromiso, les presento la edición de enero-febrero de 2024 de nuestro Boletín Salesiano, dedicada al tema fundamental del medio ambiente. En estos tiempos de desafíos globales, es imperativo que, como hijos de Dios, asumamos la responsabilidad de ser los custodios de la creación que se nos ha confiado.