- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 1231
Hablar de la muerte no es fácil. Muchos prefieren evitar el tema, como si el silencio pudiera alejar el dolor o postergar lo inevitable. Sin embargo, la fe cristiana nos ofrece una mirada distinta: la muerte no es el final, sino el inicio de una vida nueva, plena y eterna…el ser felices, que es la vocación de todo ser humano.
- Por P. Luis Corral, SDB /
- 263
El filósofo J. F. Sellés habla de un tema tan serio como la muerte, sin dejar de utilizar el humor. Es un razonamiento puramente filosófico que, por lo tanto, no toma en cuenta las enseñanzas bíblicas. Resulta curioso. A continuación, resumo su pensamiento.
- Por BSCAM /
- 254
Hablar de la muerte no siempre resulta fácil. Para muchas personas, es un tema que se evita, como si al callarlo se pudiera alejar. Sin embargo, la fe católica invita a mirarla sin miedo, como un paso hacia la vida plena en Dios. Desde el Evangelio, la enseñanza de la Iglesia y el ejemplo de santos como Don Bosco y san Francisco de Asís, se aprende que la muerte no es el final, sino el comienzo de la verdadera vida.
- Por P. Sergio Checchi, SDB /
- 229
El padre Sergio Checchi escribió sobre la Santa Muerte, una devoción supersticiosa y contraria a la fe cristiana. Compartimos a continuación sus palabras, que explican por qué la Iglesia Católica rechaza esta práctica y cuál es su verdadera enseñanza sobre la muerte.
- Por BSOnline /
- 140
Para muchos, hablar de la muerte parece algo macabro, que hay que evitar a toda costa. Pero no fue así para san Juan Bosco; durante toda su vida cultivó el “Ejercicio de la Buena Muerte”, fijando para ello el último día del mes. Quién sabe si no fue esta la razón por la que el Señor se lo llevó el último día de enero de 1888, encontrándolo preparado…
- Por BSCAM /
- 134
En el corazón de la espiritualidad salesiana, Don Bosco transmitió a sus muchachos un mensaje que iba más allá de las aulas y los patios del oratorio: vivir con alegría y santidad cada momento, de manera que la muerte no fuera un final temido, sino el encuentro más esperado con Jesús. Tres de sus discípulos más recordados, Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco, murieron en su adolescencia, dejando un testimonio de fe y amor que sigue inspirando a jóvenes de todo el mundo.
- Por P. Heriberto Herrera, SDB /
- 126
El tema de la muerte no despierta,en general, mucho interés y, menos, alegría. Nos esforzamos por negarla. Es un tema poco atractivo, si se trata de nuestra propia muerte. En cambio, nos gustan las películas de guerra o de violencia para aplaudir así, la muerte de los otros.
- Por Hno.Víctor Barrios, SDB /
- 105
Para san Juan Bosco la muerte fue una realidad presente a lo largo de su vida: la muerte de su padre cuando Juanito tenía 2 años, la de su mentor don Calosso, de su amigo de seminario Luis Comollo, de alumnos suyos como Domingo Savio o Miguel Magone, o incluso la misma muerte de su madre Margarita. Las condiciones laborales y de salud de su tiempo hacían que la muerte estuviera cerca de toda persona en todo momento.
- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 1758
¿Y si tu vida fuera una llamada? No una llamada cualquiera, sino una invitación personal a descubrir quién eres y para qué estás en este mundo. Eso es la vocación: mucho más que una carrera, una ocupación o una meta. Es una historia de amor entre Dios y cada persona: a quien Dios ama, Dios llama y Dios envía, Dios quiere que seamos felices. No tenemos una misión en esta vida, ¡Cada uno de nosotros es una misión!
- Por BSCAM /
- 3489
Desde sus primeros años en Valdocco, Don Bosco intuyó que su misión no se limitaba a cuidar a los jóvenes, sino a convocarlos a descubrir su vocación. Esta convicción, que marcó toda su vida, continúa hoy como una urgencia pastoral para quienes queremos acompañar a las nuevas generaciones en el arte del discernimiento.
- Por BSONLINE /
- 2210
Hablar de vocación es hablar de un Dios que ama, que llama y que espera una respuesta libre. Esta comprensión profundamente humana y espiritual de la vocación encuentra un fundamento sólido en el pensamiento y espiritualidad de san Francisco de Sales, fuente de inspiración de san Juan Bosco. A más de 400 años de su legado, su visión sigue iluminando el modo de acompañar a los jóvenes en la búsqueda del sentido de la vida, la fidelidad a su identidad y el descubrimiento de su misión en el mundo.
- Por Boletín Flash – BSCAM /
- 484
La animación y el acompañamiento vocacional, es un camino que ayuda a cada joven a descubrir lo que Dios sueña para su vida. A través de experiencias alegres, en comunidad y con libertad, se invita a escuchar con el corazón, a hacer silencio, a preguntarse por el sentido de la vida y a tomar decisiones que llenen su historia. Ya sea como laico, consagrado o sacerdote, lo importante es responder con valentía y alegría a la misión que Jesús propone.