- Por BSCAM /
- 2774
En el corazón de la espiritualidad salesiana, Don Bosco transmitió a sus muchachos un mensaje que iba más allá de las aulas y los patios del oratorio: vivir con alegría y santidad cada momento, de manera que la muerte no fuera un final temido, sino el encuentro más esperado con Jesús. Tres de sus discípulos más recordados, Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco, murieron en su adolescencia, dejando un testimonio de fe y amor que sigue inspirando a jóvenes de todo el mundo.
- Por P. Heriberto Herrera, SDB /
- 1547
El tema de la muerte no despierta,en general, mucho interés y, menos, alegría. Nos esforzamos por negarla. Es un tema poco atractivo, si se trata de nuestra propia muerte. En cambio, nos gustan las películas de guerra o de violencia para aplaudir así, la muerte de los otros.
- Por Hno.Víctor Barrios, SDB /
- 2442
Para san Juan Bosco la muerte fue una realidad presente a lo largo de su vida: la muerte de su padre cuando Juanito tenía 2 años, la de su mentor don Calosso, de su amigo de seminario Luis Comollo, de alumnos suyos como Domingo Savio o Miguel Magone, o incluso la misma muerte de su madre Margarita. Las condiciones laborales y de salud de su tiempo hacían que la muerte estuviera cerca de toda persona en todo momento.
- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 1965
¿Y si tu vida fuera una llamada? No una llamada cualquiera, sino una invitación personal a descubrir quién eres y para qué estás en este mundo. Eso es la vocación: mucho más que una carrera, una ocupación o una meta. Es una historia de amor entre Dios y cada persona: a quien Dios ama, Dios llama y Dios envía, Dios quiere que seamos felices. No tenemos una misión en esta vida, ¡Cada uno de nosotros es una misión!
- Por BSCAM /
- 4291
Desde sus primeros años en Valdocco, Don Bosco intuyó que su misión no se limitaba a cuidar a los jóvenes, sino a convocarlos a descubrir su vocación. Esta convicción, que marcó toda su vida, continúa hoy como una urgencia pastoral para quienes queremos acompañar a las nuevas generaciones en el arte del discernimiento.
- Por BSONLINE /
- 2422
Hablar de vocación es hablar de un Dios que ama, que llama y que espera una respuesta libre. Esta comprensión profundamente humana y espiritual de la vocación encuentra un fundamento sólido en el pensamiento y espiritualidad de san Francisco de Sales, fuente de inspiración de san Juan Bosco. A más de 400 años de su legado, su visión sigue iluminando el modo de acompañar a los jóvenes en la búsqueda del sentido de la vida, la fidelidad a su identidad y el descubrimiento de su misión en el mundo.
- Por Boletín Flash – BSCAM /
- 601
La animación y el acompañamiento vocacional, es un camino que ayuda a cada joven a descubrir lo que Dios sueña para su vida. A través de experiencias alegres, en comunidad y con libertad, se invita a escuchar con el corazón, a hacer silencio, a preguntarse por el sentido de la vida y a tomar decisiones que llenen su historia. Ya sea como laico, consagrado o sacerdote, lo importante es responder con valentía y alegría a la misión que Jesús propone.
- Por P. Marcelo Navarrete, SDB /
- 1582
Un mensaje de texto o el sonido del celular; alguien toca nuestro hombro o la puerta de nuestro hogar… Estas situaciones, y muchas más, nos hacen reaccionar y provocan una respuesta. Precisamente, para suscitar una respuesta es necesario algún tipo de llamada que capte nuestra atención, que nos mueva o nos invite a realizar una acción.
- Por P. Luis Corral, SDB /
- 275
Examinando las vocaciones bíblicas de Abraham (Gn 12,1-4), Moisés (Ex 3,1-12) y Samuel (1Sm 3,1-21), y muchas otras, podemos concluir lo siguiente: Ante una situación de peligro, esclavitud, pecado, o gran necesidad, Dios que ama a los seres humanos, interviene para salvar y liberar. Se trata de una iniciativa divina.
- Por BSCAM /
- 300
"Me pregunté si debía seguir con lo que todos esperaban de mí… o escuchar esa inquietud que no me dejaba en paz.” Así comienza el testimonio de Walter, un joven de 19 años, activo en su grupo juvenil en la iglesia. Egresado de un bachillerato técnico en electromecánica, todos —su familia, sus profesores y sus amigos— esperaban que continuara con una carrera en ingeniería.
- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 1861
Dios teje nuestra historia… así lo afirmaba el papa Francisco, el 30 de junio de 2021, en una catequesis en torno a la figura del apóstol Pablo, donde expresaba lo siguiente: “…no hay nada casual, porque todo ha sido preparado en el diseño de Dios. Él teje nuestra historia, la historia de cada uno de nosotros. Él teje nuestra historia y, si nosotros correspondemos con confianza a su plan de salvación nos damos cuenta. La llamada conlleva siempre una misión a la que estamos destinados…”
- Por P. Francesco Motto, SDB /
- 3000
Los sueños misioneros de Don Bosco en las décadas de 1870 y 1880 influyeron en su enfoque hacia la misión. Aunque algunos, como monseñor Cagliero, los veían como ideales, otros, como Don Santiago Costamagna y el padre José Fagnano, los consideraban un camino a seguir, instando a la Congregación a hacerlos realidad. El padre Luis Lasagna los interpretaba como una clave para entender la misión salesiana, y Don Alberto María De Agostini seguiría este legado en sus expediciones a Sudamérica en el siglo XX.