Más noticiasNoticias

Guatemala: Universidad Mesoamericana de Guatemala y el Seminario Mayor de la Asunción firman convenio de cooperación académica

09 October 2025
Guatemala, octubre 2025.- La Universidad Mesoamericana de Guatemala, a través de su Rector, pbro. Rómulo Gallegos Alvarado, SDB, firm&oa...

Vaticano: Jubileo de la Vida Consagrada, papa León XIV: “¡Para ustedes, para nosotros, el Señor lo es todo!”

09 October 2025
(ANS – Ciudad del Vaticano) – Con la misa presidida por el papa León XIV en el atrio de la Plaza de San Pedro en la mañana d...

Guatemala: El padre George Thadathil, SDB, Coordinador General de las Instituciones de Educación Superior Salesianas, visita la Universidad Mesoamericana en el marco de su 26 aniversario

08 October 2025
Ciudad de Guatemala, octubre 2025. La Universidad Mesoamericana de Guatemala recibió la distinguida visita del padre George Thadathil, SDB, Coordina...

El Salvador: Escuela Salesiana Domingo Savio celebra con éxito su Feria de Logros 2025

08 October 2025
San Salvador, octubre 2025. - Con entusiasmo, creatividad y espíritu salesiano, la Escuela Salesiana Domingo Savio llevó a cabo su tradiciona...

FamiliaSalesianabuttonMisionesBotonSantidadSalesianaBannerCDBBUtton

Cordero de Dios. Llegamos a la Semana Santa, una semana diferente a las otras. Estamos frente al misterio más profundo de nuestra fe, frente a la suprema revelación del amor de Dios, que se ha manifestado en Jesús (cf. Rm 8,38-39).

En el AT, en época de crisis, el pueblo volvía a meditar y a releer el Éxodo. En el NT volvemos al éxodo, pero no al antiguo, sino al nuevo, al éxodo de Jesús, a su “paso” de este mundo al Padre, al momento cumbre de su ‘amor hasta el extremo’ (cf. Jn 13,1). Con el NT volvemos al éxodo representado en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Para las comunidades cristianas de todos los tiempos, la narración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús es la fuente donde renovamos la fe, la esperanza y el amor.

El itinerario cuaresmal de conversión y de penitencia nos ha conducido a contemplar el vértice de la vida de Jesús: la crucifixión-resurrección, leída a la luz de las Escrituras.

Jesús se ha hecho solidario con cada ser humano, con personas concretas: ha curado enfermos, ha acogido a los marginados de todo tipo. Él mismo ha conocido la angustia del abandono y la soledad. Sin embargo, maravilla de misericordia, no ha respondido de la misma manera. ¡Al contrario! Aunque lo sabe todo, se sienta a la mesa con el traidor (cf. Mt 26,20-25); y aunque Pedro rompe con Jesús, Jesús no rompe con Pedro (cf. Mt 26,30-34).

En la institución de la Eucaristía, entre la traición de uno y la negación de otro, brilla el gesto supremo del amor. El memorial de su entrega hasta el extremo, es la anticipación sacramental de su entrega en la Cruz. Es ahora cuando el Pastor, el Bueno, se hace Cordero inmolado, el sembrador se hace grano de trigo, el Señor se hace siervo sufriente (cf. Is 50, 4-7).

Cuando los apóstoles preguntan a Jesús “¿Dónde quieres que te hagamos los preparativos para comer la Pascua?” (Mt 26,17), Él contesta: “Digan entonces al dueño de la casa: ‘El Maestro dice: ¿Dónde está mi sala, donde pueda comer la Pascua con mis discípulos?’ Él les enseñará en el piso superior una sala grande” (Mc 14,13-14).

La cruz es el verdadero ‘piso superior’, “la cruz es la verdadera altura, la altura del amor hasta el extremo” (Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, I, 403). Éste es el ‘lugar’ donde también nosotros estamos llamados a preparar y celebrar la Pascua de Jesús, en el piso superior del amor. Cuando amamos así, hasta el extremo, hasta el fin, entonces sí nos convertimos en sacramento de Cristo.

Las opciones de Dios son desconcertantes: la omnipotencia renuncia a imponerse y se vuelve ‘impotente’. ¡Es la impotencia del amor! El vencido que perdona al vencedor le muestra cómo el AMOR vence al odio. ¿Qué tipo de Dios es éste que se dice y se dona a través del amor hasta la muerte de Jesús, su Hijo?

Este es el Misterio que celebramos: “Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, Él, que había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Jn 13,1).

Compartir