Más noticiasNoticias

Guatemala: Universidad Mesoamericana de Guatemala y el Seminario Mayor de la Asunción firman convenio de cooperación académica

09 October 2025
Guatemala, octubre 2025.- La Universidad Mesoamericana de Guatemala, a través de su Rector, pbro. Rómulo Gallegos Alvarado, SDB, firm&oa...

Vaticano: Jubileo de la Vida Consagrada, papa León XIV: “¡Para ustedes, para nosotros, el Señor lo es todo!”

09 October 2025
(ANS – Ciudad del Vaticano) – Con la misa presidida por el papa León XIV en el atrio de la Plaza de San Pedro en la mañana d...

Guatemala: El padre George Thadathil, SDB, Coordinador General de las Instituciones de Educación Superior Salesianas, visita la Universidad Mesoamericana en el marco de su 26 aniversario

08 October 2025
Ciudad de Guatemala, octubre 2025. La Universidad Mesoamericana de Guatemala recibió la distinguida visita del padre George Thadathil, SDB, Coordina...

El Salvador: Escuela Salesiana Domingo Savio celebra con éxito su Feria de Logros 2025

08 October 2025
San Salvador, octubre 2025. - Con entusiasmo, creatividad y espíritu salesiano, la Escuela Salesiana Domingo Savio llevó a cabo su tradiciona...

FamiliaSalesianabuttonMisionesBotonSantidadSalesianaBannerCDBBUtton

Octubre; mes del rosario. ANS Roma, octubre 2017.- En el mes de octubre, mes dedicado a la oración del Rosario, el Consejero para la región Interamericana ha publicado en el Boletín semanal «E-Service» de la Inspectoria de los Estados Unidos-Este y Canadá (SUE) una interesante reflexión sobre el Rosario, la oración por excelencia de la devoción mariana. Aquí ofrecemos una síntesis.

Cuando decimos Rosario abandonamos la dimensión del tiempo cronológico para entrar en un viaje misterioso y sin tiempo. Es el recorrido e quien vive aquellos momentos gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos del misterio de Jesús, en compañía de María, que camina con nosotros, ahora, mientras caminaba antes con Él.

Porque el Rosario no es una oración mariana en el sentido de una oración «a» maría. Se bien la mayor parte de las palabras están dirigidas a Ella, la bendita entre todas las mujeres, esas están orientadas al misterio que meditamos, a los misterios que Ella una vez vivió, los misterios de nuestra salvación, que no tienen tiempo.

María reza el Rosario? En otro tiempo me hubiera reído de esta pregunta, por ser demasiada piadosa y menos teológica. Durante mis años pasados en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Port Chester, y todavía, en la innumerables visitas a capillas, iglesias, santuarios y basílicas marianas de la región Iberoamericana, me quedo admirado por las expresiones de religiosidad popular, como aquella de colocar rosarios en las manos de María.

No se puede escapar al amor palpable de los pueblos latinoamericanos por María. n una multitud de títulos y apariciones, Ella es verdaderamente «la Madrecita», «la Morenita», «la Virgen». Y nadie tiene vergüenza de manifestar con entusiasmo su devoción: procesiones, santuarios, tatuajes de la Guadalupana, medallas, joyas... Y las estatuas de María con muchos rosarios en sus manos, y tantas otras manifestaciones populares. Y yo que pensaba «Qué anacronismo!».

Pero después me dije, «Espera un momento!» Aquí hay algo más profundo. No significa que María se reza a sí misma. Sino que Ella está dando el ejemplo, está invitando a adherirse a Ella para recordar aquellos momentos gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos de la vida de su Hijo, nuestro Salvador: para tenerlos presente; para imaginarlos y contemplarlos en la vivencia diaria, en compañía, obviamente, de María.

Como Ella ayudó a Jesús a ser un ser humano, así ahora nos ayuda a ser cristianos. Los misterios del nacimiento de Cristo, de la vida, de la muerte y de la resurrección no están perdidos en el pasado, hace 2000 años. Se actualizan en los momentos simples de nuestra historia: eso significa entrar y vivir el misterio hoy y ahora.

Compartir